Wakapi será sede de un encuentro inédito sobre web3, blockchain y metaverso

Con 16 speakers de todo el país y 2 bootcamps, el evento se realizará el 4 y 5 de noviembre. Está destinado a fomentar el crecimiento del ecosistema web3.

Los conceptos de web3, blockchain y metaverso serán protagonistas de Web3Makers (W3M), un encuentro inédito en su tipo para Mendoza, que se realizará los días viernes 4 y sábado 5 de noviembre, en Wakapi, empresa mendocina de soluciones de software con 16 años de trayectoria. Las entradas cuestan $750 y se adquieren registrándose previamente en web3makers.org.

El evento, que tiene un cupo para 100 personas y es organizado por Web3Makers, una organización sin fines de lucro formada por emprendedores de la web3, que tiene como objetivo democratizar el acceso al conocimiento sobre desarrollo e inversión en startups del sector web3, blockchain y metaverso. 

La web 3.0 es la evolución de la web 1.0 y la web 2.0. La principal diferencia entre las tres radica en que la web 1 permite fundamentalmente leer y consumir información, mientras que en la web 2 se puede generar contenido propio e interactuar en redes sociales. Finalmente, la web 3 habilita al usuario a adueñarse de sus datos y contenidos gracias a la tecnología blockchain.

Cada día, la agenda de W3M se extenderá de 9.30 a 20 y está organizada de manera que los asistentes participen de 2 jornadas de disertaciones a cargo de 16 especialistas de todo el país y bootcamps enfocados en temáticas específicas del rubro.

A través de W3M se busca conectar a emprendedores con talento (developers, PMs, UX Designers) e inversores para fomentar el crecimiento del ecosistema crypto/web 3.0, asegurando de esta manera su posicionamiento. Justamente, W3M ha sido declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza por su aporte a la innovación tecnológica de la región.

Los ejes sobre los que se trabajará durante ambas jornadas son: Finanzas descentralizadas y regenerativas; Blockchain development; Web3 startup development; Web3 marketing y comunidad; Web3 product management; NFTs & Metaverso; UX/UI Design; Identidad descentralizada; Legales en Web3 y Gobernanza descentralizada.

Los speakers a cargo de las diferentes charlas serán: Lucas Valeggiani (Founder de Resiliente.eth y Growth en Mercado Libre); Sebastián Chuffer (Founder de Ruptive); Ana Ojeda (CEO Legal Rocks Lawyers); Juan Manuel Cáceres (Abogado Crypto en Vázquez Cáceres & Asociados); Naticchain (Expediente Cripto); Maria José Urdaneta (Presidenta JCI Mendoza y CEO de Impact Learning S.A); Mansi (Community and Growth en @holareserve); Stephie Cherni (Innovations & Tech); Paula Arenzo (Co-founder de CryptoCampo); Máximo Gándara (Co-founder de Crypto Campo); Emilio Aguiló (Founder BeTrusty); Federico Ast (Founder Kleros); Celeste Giardinelli (Espacio y tecnología en @filonewsok); Alen Nehuen (CEO de @Transcendence); Facundo Cajen (LATAM Director de @GainForestNow) y Manuel Manzur (CEO de Rampy).

En cuanto a los bootcamps, serán 2 y girarán en torno a Startup web3 y Solidity. Para participar de éste último, es recomendable tener conocimientos mínimos de programación.

Por último, W3M también busca generar oportunidades de networking para su público, que estará formado principalmente por emprendedores; profesionales e inversores. Por ello, el viernes, en El Botellón, habrá un side-event para que los asistentes aprovechen la experiencia al máximo.

¿Qué incluye W3M?

  • 2 días de evento completos.
  • Charlas y workshops con referentes de la industria Web3.
  • Bootcamp de Startup Web3 / Solidity Bootcamp para desarrolladores.
  • Coffee Breaks y bebidas.
  • Entrada exclusiva a side-events.
  • Certificado de asistencia (POAP).

W3M es co-organizado por Bestem.dev; Knoly y Wakapi. Los main sponsors son: Awa Ventures; Vázquez Cáceres & Asociados; Rampy y Future Crypto Media. 

Asimismo, brindan su apoyo al encuentro las empresas: Endeavor; Resiliente; Creators Lab; Honest Farmers; Cripto Place, JCI Mendoza; Be Trusty; LegalRocks; Reserve; Aiesec; El Botellón; Global Shapers Community; Expediente Cripto; Cryptocampo; Ciudad de Mendoza; Pinta; Emprear, Gainforest; Transcendence Fly Higher; Kleros y Kafé Sistemas. Por su parte, Hashi y Defy Education obsequiarán becas.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.