Wine Innovation Summit llega a Mendoza con formato presencial y virtual (y con los nuevos paradigmas de la vitivinicultura sostenible)

Wine Innovation Summit (WIS) anuncia su sexto encuentro sobre innovación en la industria vitivinícola, con doble formato presencial y virtual, con cupos limitados para la versión presencial y se va a desarrollar en un espacio muy representativo de la industria, La Enoteca, Av. Peltier 611, de la Ciudad de Mendoza. El encuentro se realizará el miércoles 5 de Julio, con el lema Desafíos y nuevos paradigmas de una vitivinicultura sostenible.

En esta edición la apertura estará a cargo de Lucas Roitman, Investigador en Inteligencia Artificial en Apple, se referirá a la AI y como se puede utilizar de forma eficiente en post de la industria.  En el primer bloque, Dardo Lizárraga CEO de DVA Argentina, abordará sobre los desafíos que tiene la industria de los fitosanitarios y la tendencia de uso de productos naturales y orgánicos. Ing. Andrés Aparicio, Gerente Agrícola de Emiliana Organic Vineyards (Chile) va presentar los resultados del Programa de Reducción de Azufre que implementa la bodega en sus viñedos. Por su parte, José Ramón Fernández, Agro World Spain (AWS) va a referirse a un tema crítico de la industria, el agua y como se puede administrar de forma eficiente y en equilibrio con el medio ambiente. Sobre el final del primer Bloque, el Ing. Daniel Bergamin, Gerente de Producción de Vivero Mercier, va abordar la innovación aplicada al incremento en la producción de plantas de vid certificadas para una vitivinicultura sostenible y de vanguardia.


En el segmento siguiente, Andrés Valero, Líder de Sustentabilidad de Grupo Avinea, abordará el comercio justo y el Fairdtrade. Por su parte María Mercedes Álvarez, Sub Gerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento, nos contó cómo la bodega de Maipú realizó la Transición energética, hacia una energía más sostenible a partir de paneles solares.

Gonzalo Yañez, CEO de Moondesk, "el etiquetado de bebidas alcohólicas se ha convertido en una preocupación creciente para empresas, consumidores y gobiernos de todo el mundo. Con la introducción de la nueva Regulación de Etiquetado de Europa para bebidas alcohólicas, las empresas de ese sector están ahora en la obligación de proporcionar información aún más detallada, y no sólo en términos de ingredientes y valores nutricionales. Muchas compañías, especialmente bodegas que venden sus productos en esa región, están viviendo momentos de incertidumbre ya que desconocen qué hay que hacer, qué requisitos hay que cumplir, qué riesgos existen en el proceso, cómo y cuándo hacerlo. Es aquí donde colaboramos con MoonDesk, una empresa de tecnología especializada en ayudar a las empresas a ordenar sus procesos de etiquetado y cumplir con las regulaciones de manera efectiva. A través de nuestra plataforma, se pueden optimizar procesos, evitar errores, y automatizar tareas manuales y repetitivas. Esto permite a las bodegas enfocarse en lo que realmente importa: agregar valor a sus consumidores."

El último bloque, Manuel Martínez Rada, CEO de Onvinum presenta una plataforma profesional que conecta a bodegas y compradores exclusivamente en el sector del vino. Actualmente la plataforma cuenta con más de 600 bodegas y casi 1000 importadores o distribuidores activos en la plataforma. La plataforma es gratuita para las bodegas y les permite acceder a importadores de 79 países diferentes. A su vez los importadores y distribuidores pueden crear sus propios portfolios basados en los productos que compran de los productores para presentarlos a minoristas de su región, de manera gratuita también. Onvinum cuenta con opciones premium para los usuarios para posicionar sus vinos y que tengan una mayor visibilidad.”

Diego Ledda, CEO y Carlos Moyano CCO de Drinkysify abordarán el tema de la tokenización y NFT en la industria. Por su parte, Darío Baudino, CEO de Tracestory, la Startup que nació en 2019, en Río Cuarto, Córdoba; es un software de trazabilidad colaborativa que puede ser utilizado como plataforma para evidenciar procesos sustentables, seguridad alimentaria, calidad y autenticidad hacia el consumidor, a la vez que puede ayudar al desarrollo de los productores gracias a compartir datos con los distintos eslabones de las cadenas productivas. El registro digital colaborativo puede expresarse en dos aplicaciones: la primera evidencia los procesos productivos de lotes específicos a través de un QR en el empaque o embalaje de los productos, la segunda es un tablero de control para el monitoreo de las variables productivas.

¿Cómo asistir?
Aquellos que quieran participar de forma presencial en La Enoteca, Av. Peltier 611 pueden ingresar en https://www.eventbrite.com.ar/e/wine-innovation-summit-sexta-edicion-presencial-tickets-647113071617 y adquirir la entrada que tiene un valor de tres mil pesos, el aforo es de cupos limitados, para estudiantes universitarios con el carnet de la facultad puede acceder de manera gratuita. Además, aquellos que asistan podrán disfrutar de una pequeña muestra de productos elaborados en Mendoza y un servicio de catering.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.