Yoga por los Caminos del Vino y un especial de Yoga y Tai Chi

El circuito que recorre bodegas brindando experiencias de bienestar estará este sábado en bodega Anaia Wines. Junto al profe Rodrigo Lemos incorporará una práctica milenaria china y sonidos de cuencos y gong.

En Anaia Wines, una flamante bodega ubicada en Agrelo -cuyo flamante edificio fue presentado en sociedad este año-, Yoga por los Caminos del Vino realizará este sábado desde las 10, un especial de Yoga y Tai Chi.

En el mes de su cuarto año de vida, el circuito itinerante que integró los universos del yoga y del vino en Mendoza, suma en esta oportunidad al profesor Rodrigo Lemos, quien guiará la práctica de Tai Chi, un arte marcial con aplicaciones terapéuticas originario del imperio chino. En tanto, la clase de Yoga será guiada por Alejandra Navarría, directora del emprendimiento.

En las terrazas de la casa, frente al modernísimo edificio vitivinícola y de cara a un magnífico espejo de agua que ostenta las mejores vistas del Cordón del Plata, el encuentro buscará que los participantes puedan conectar con la naturaleza, elevar su espíritu y renovar la energía.

Yoga por los Caminos del Vino es una experiencia de enoturismo que acerca la práctica del yoga a la industria vitivinícola y vincula al vino con el concepto de salud. Mediante la asociación de ambos universos (Yoga y Vino), brinda una alternativa cultural, turística, espiritual, deportiva y social, que genera una experiencia saludable. 

El yoga busca la unión del cuerpo, la mente y el espíritu. A través de las asanas o posturas (movimientos sincronizados con la respiración), busca la oxigenación del organismo, la concentración, e induce la meditación. La práctica activa y dinámica, permite obtener una mente serena y un cuerpo fuerte, flexible y saludable, actividad que se ve potenciada en un entorno de aire puro y natural como los viñedos, valles y montañas de Mendoza. Además, contribuye a conectar con el interior e iniciar un camino de autoconocimiento; despertar la conciencia y transitar la vida en un estado de armonía y paz. 

La práctica de Tai Chi, por su parte, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Aumenta la flexibilidad y el equilibrio. Implica una serie de movimientos realizados de forma lenta, concentrada y acompañada de respiración profunda. Es un sistema no competitivo de ejercicio físico suave y estiramiento que se realiza al propio ritmo. Cada postura fluye hacia la siguiente sin pausa, asegurando que el cuerpo esté en constante movimiento.

Para el cierre, sonidos de cuencos y gong ofrecerán un espacio para la relajación profunda con los beneficios que proporcionan la vibración y el sonido en la actividad celular del sistema nervioso: calma, concentración, descenso de niveles de ansiedad y estrés, estimulación de la circulación y equilibrio de energía emocional.

Para el final, los participantes compartirán un brindis al tiempo que podrán admirar pinturas y esculturas de la artista Ivanna Plaza Frattari.

Desde la organización se sugiere asistir con ropa cómoda, protector solar y gorrito, esterilla de yoga y mantita. En esta oportunidad, el valor de la entrada ($ 2.000) incluye 2 copas de vino y un snack saludable. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.