El futuro del trabajo: cómo adaptarse a la revolución tecnológica

(Por Yenien Evangelista) Vivimos en un mundo en el que los avances tecnológicos están transformando rápidamente la forma en que trabajamos, nos comunicamos y aprendemos. El ritmo de estos cambios puede resultar abrumador para muchos, pero también representa una gran oportunidad para quienes sepan adaptarse y evolucionar. En esta nueva sección de InfoMendoza, exploraremos cómo podemos enfrentar los desafíos del futuro laboral, desde la inteligencia artificial (IA) hasta la automatización, y cómo aprovechar estos avances para mejorar nuestra productividad y bienestar.

¿El fin de algunos trabajos?
Uno de los grandes temores actuales es que la tecnología reemplazará empleos. De hecho, ya hemos visto cómo la automatización ha comenzado a transformar industrias como la manufactura, el transporte y hasta los servicios financieros. Pero, ¿es esto necesariamente algo negativo?

Si bien algunos puestos desaparecerán, surgirán otros nuevos que demandarán habilidades que hoy no imaginamos. La clave está en mantenerse flexible, en desarrollar lo que llamamos habilidades de futuro: creatividad, resolución de problemas complejos, y sobre todo, aprender a trabajar en colaboración con la tecnología. En vez de temerla, debemos verla como una herramienta que amplifica nuestras capacidades.

Inteligencia Artificial: ¿Aliada o enemiga?
La IA ya está presente en nuestras vidas, desde las recomendaciones de series en Netflix hasta los asistentes virtuales como Siri o Alexa. Sin embargo, su mayor impacto se siente en el ámbito laboral. Grandes empresas están utilizando IA para optimizar procesos, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas. Pero lo que muchos no ven es el detrás de escena.

El mayor error que podemos cometer es creer que la IA puede resolverlo todo. Es fundamental comprender cómo funciona, hacer preguntas y no depender ciegamente de ella. Las empresas que logren integrar correctamente la tecnología con el factor humano serán las que prosperen en este nuevo entorno.

La importancia de las habilidades blandas
En un futuro cada vez más automatizado, las llamadas habilidades blandas se han convertido en el recurso más valioso. Capacidades como la comunicación efectiva, el liderazgo, la empatía y la adaptación al cambio son más relevantes que nunca. Los empleadores ya no buscan solo conocimientos técnicos, sino también personas que sepan gestionar equipos diversos, navegar en la incertidumbre y tomar decisiones estratégicas en entornos complejos.

Un claro ejemplo de esto es el reskilling y upskilling, conceptos que están cobrando fuerza en todo el mundo. Se trata de procesos de formación continua, donde los trabajadores adquieren nuevas habilidades o perfeccionan las existentes para mantenerse competitivos en el mercado laboral. Esto es crucial para evitar quedar obsoletos en una era donde el conocimiento cambia a un ritmo vertiginoso.

Consejos prácticos para adaptarse a los cambios que traen los avances tecnológicos.

Adaptarse a la revolución tecnológica es un reto, pero también una oportunidad para quienes se preparen. La clave es estar dispuestos a cambiar, aprender y evolucionar. En esta nueva sección de InfoMendoza, exploraremos juntos estos temas, desde las tecnologías emergentes hasta los cambios en las habilidades necesarias para prosperar. 

1. Capacitación continua: No dejes de aprender. Aprovecha cursos online, talleres y lecturas sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Plataformas como Coursera ofrecen formación accesible en áreas como la IA, la programación o la gestión de proyectos. Google y otras empresas ofrecen gratuitos.

2. Networking: Amplía tu red de contactos. Participa en eventos de tu sector y conecta con profesionales que compartan tus intereses. Nunca sabes cuándo puede surgir una oportunidad interesante.

3. Trabajo remoto: Si no lo has hecho aún, es hora de adaptarse a las herramientas que permiten el trabajo a distancia, como Slack, Zoom o Trello. La capacidad para trabajar de manera eficiente desde cualquier lugar será una habilidad valorada en el futuro del trabajo.

4. Desarrollo de habilidades blandas: Practica la empatía y la resolución de problemas. No se trata solo de ser eficiente, sino de entender cómo colaborar mejor en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
Mi invitación es clara: no temas al futuro, prepárate para él.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.