Acuerdo con el FMI por 20.000 millones de dólares: impacto y estrategias del Gobierno

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la concreción de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un préstamo de 20.000 millones de dólares. Este pacto, que aún espera la aprobación del board del FMI, busca calmar la volatilidad del mercado sin imponer exigencias de devaluación.

Detalles del Acuerdo
El anuncio se realizó luego de reuniones con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Según Caputo, el respaldo internacional es clave en este momento, y no se mostró preocupado por las fluctuaciones recientes del mercado. Se espera que el acuerdo se cierre a mediados de abril, aunque no se descarta que la finalización se extienda hasta finales de mes.

Uno de los puntos más destacados es que el pacto no implicará una liberación inmediata del cepo cambiario, ya que esto dependerá de la consolidación de ciertas condiciones económicas.

Licitación del Tesoro: estrategia de estabilidad
En paralelo, el Ministerio de Economía lanzó una nueva licitación del Tesoro que incluye bonos vinculados al dólar (US$ linked) con vencimientos a 3 y 8 meses, así como Letras de Capitalización (LECAP) a 1, 2 y 4 meses. Adicionalmente, el Tesoro ofrece un bono US$ linked de corta duración, lo que indica una estrategia orientada a evitar una devaluación abrupta del tipo de cambio oficial.

Confianza en el Gobierno: caída en marzo
El índice de confianza en el Gobierno descendió a 48,4% en marzo, marcando su cuarta baja consecutiva. A pesar de mantenerse en un nivel relativamente alto, esta cifra es la más baja desde septiembre de 2024. Comparado con la administración anterior en el mismo período de gestión, la confianza sigue estando 2,0 puntos porcentuales por encima.

Mercado cambiario y futuros del dólar
Los futuros del dólar en el mercado Rofex registraron una caída de hasta -1,2%. En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el Banco Central vendió 48 millones de dólares, marcando su menor saldo vendedor en las últimas ocho ruedas. Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL) cerró sin cambios, aunque se detectaron indicios de posibles ventas del Banco Central en los mercados de MEP y CCL.

Publicaciones del Indec: crecimiento y balanza de pagos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) presentó nuevas cifras económicas que reflejan la evolución de la economía. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de enero y la balanza de pagos del cuarto trimestre de 2024 confirman que el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 1,4% trimestral desestacionalizado en dicho período. Asimismo, se destacó que la exposición de no residentes a títulos en pesos ha alcanzado su nivel más bajo desde 2015.

El acuerdo con el FMI y las estrategias implementadas por el Gobierno reflejan un esfuerzo por consolidar la estabilidad económica y fortalecer la confianza del mercado. No obstante, las próximas semanas serán clave para evaluar la efectividad de estas medidas y su impacto en el panorama financiero del país

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.