Alivio en los mercados y expectativas de inflación

(Elena Alonso - Emerald Capital) En el día de hoy, los mercados financieros mostraron señales positivas, con una recuperación sostenida de bonos en dólares, que continúan su proceso de recuperación tras un periodo de incertidumbre. Además, el riesgo país, uno de los indicadores más seguidos por los inversores internacionales, ha experimentado una caída significativa, ubicándose en 669 puntos, lo que indica una mejora en la percepción de riesgo de la economía argentina. En línea con esta tendencia positiva, las acciones del índice S&P Merval avanzaron un 1,84%, lo que refleja el optimismo de los inversores locales y una posible consolidación del mercado de acciones en el corto plazo.

El Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos) publicó el dato de inflación correspondiente a enero de 2025, registrando un 2,3%, un número que fue anticipado por varios analistas. Este dato fue destacado por el economista Guido Caputo, quien lo consideró como un resultado "notablemente bajo" en comparación con las expectativas del mercado. A su vez, diversas consultoras coincidieron en este pronóstico, entre ellas Analytica, que también proyectaba un 2,3% para el primer mes del año.

En cuanto a la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el índice fue algo más alto, con un 3,1%, aunque se registró una leve baja respecto a diciembre. En términos de impacto sobre los trabajadores, el IET (Índice de Estabilidad de los Trabajadores) reportó un 2,5%, lo que indica que los ingresos más altos se vieron relativamente más afectados por el aumento de los precios.

Proyecciones del Bank of America: ¿Qué esperar para Argentina y Brasil?

En su informe más reciente, el Bank of America presentó sus proyecciones para Argentina, destacando dos sectores clave para la inversión: **Pampa Energía** y **Grupo Financiero Galicia**. Se espera que estos sectores experimenten un crecimiento significativo en la producción de petróleo y la actividad crediticia en 2024, lo que podría ser un indicio de oportunidades de inversión dentro de la economía argentina.

En cuanto a Brasil, el Bank of America mantiene su enfoque en inversiones con empresas de bajo riesgo, aunque el contexto económico sigue siendo desafiante. A pesar de las altas tasas de interés, se proyecta que la tasa Selic (referencial en Brasil) se mantendrá alta, alcanzando el 15,25% en 2025, lo que podría limitar el crecimiento de la actividad económica en el corto plazo.

Inflación y tasas en EE.UU.: Mercados atentos a las señales de la Fed

Por otro lado, los mercados internacionales siguen de cerca los movimientos de la economía de EE.UU. En enero, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) aumentó un 3% interanual, superando las expectativas de los analistas. La inflación subyacente también mostró un aumento, subiendo un 0,4% mensual. En respuesta a estos datos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. experimentaron incrementos, con el rendimiento de los bonos a dos años alcanzando el 4,38%, mientras que el bono a 10 años llegó al 4,64%.

En cuanto a las expectativas sobre las tasas de interés, los mercados prevén una sola reducción de 0,25 puntos en las tasas para 2025, aunque los recortes no se producirían hasta diciembre. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, señaló que no se apresurarán a reducir las tasas debido a que la economía sigue siendo fuerte, lo que deja entrever un enfoque cauteloso en cuanto a la política monetaria en el futuro cercano.

Una jornada con señales mixtas, pero de alivio en los mercados

En resumen, los mercados financieros locales muestran señales de optimismo, con la recuperación de bonos y acciones, mientras que la inflación de enero trae un respiro, aunque con algunas diferencias entre el dato nacional y el de CABA. Las proyecciones tanto para Argentina como para Brasil continúan siendo mixtas, mientras que en EE.UU. la inflación sigue siendo una preocupación, aunque la Reserva Federal mantiene su enfoque gradual en las tasas de interés.

El mercado sigue en espera de más indicios sobre el rumbo de las políticas monetarias tanto en Argentina como en EE.UU., mientras que el foco sigue en los sectores clave de la economía. Las próximas semanas podrían ofrecer más claridad sobre el impacto de las medidas económicas implementadas en los primeros meses del año.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.