Análisis económico: el mercado financiero de hoy y los movimientos clave de la economía argentina

(Elena Alonso. Emerald Capital) El mercado financiero continúa operando en un escenario mixto, con ciertos movimientos y ajustes que reflejan tanto la estabilidad relativa como los desafíos estructurales de la economía argentina. A continuación, analizamos los principales sectores financieros, las últimas cifras macroeconómicas y los movimientos más relevantes en el país.

Renta fija en pesos: estabilidad con leves ajustes

La renta fija en pesos ha mostrado una operativa mixta en la jornada de hoy. Los rendimientos se mantienen sin grandes variaciones, con el tramo corto ofreciendo una tasa efectiva anual (TEA) de 32,5%. Por otro lado, la parte larga de la curva continúa cerca del 30%. Aunque no se registran cambios drásticos, este comportamiento refleja una percepción de estabilidad en los activos en pesos, mientras los inversores sopesan la expectativa de inflación y las políticas económicas del gobierno.

Renta fija CER: ofertas dominantes y rendimientos competitivos

Por su parte, los bonos ajustados por CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) se presentan en su mayoría ofrecidos, es decir, en una postura favorable a la compra por parte de los inversores. Los rendimientos de los bonos CER en la parte media de la curva superan el 7%, mientras que en los tramos largos, el rendimiento alcanza niveles superiores al 8%. Estos rendimientos competitivos sugieren que el mercado espera una continuidad en las presiones inflacionarias, lo que refuerza la demanda de instrumentos que ajusten por inflación.

Renta fija en dólares: leve caída inicial con recuperación posterior

En cuanto a la renta fija en dólares, la jornada comenzó con una leve caída en los rendimientos, aunque se registró una recuperación a medida que avanzaba el día. La parte corta de la curva rindió en torno al 13%, mientras que los bonos de mayor duración ofrecieron rendimientos por debajo del 12%. Este comportamiento refleja una incertidumbre global moderada y las expectativas del mercado ante posibles decisiones de política económica en Argentina y en los mercados internacionales.

Inflación mayorista: presiones en aumento

La inflación mayorista de enero mostró un incremento del 1,5%, el mayor aumento registrado desde septiembre de 2024. Este dato refleja presiones inflacionarias tanto en los productos nacionales, que aumentaron un 1,6%, como en los importados, que subieron 0,5%. A pesar de que los precios de los productos importados crecieron a un ritmo más moderado, la inflación mayorista sigue siendo un tema clave para el mercado, ya que indica una posible aceleración de los precios en la cadena de suministro, lo que podría trasladarse al consumo final.

Las principales novedades económicas de la jornada:

  • Banco de la Nación Argentina se convierte en sociedad anónima: En una decisión estratégica, el gobierno argentino ha decidido transformar al Banco de la Nación Argentina en una sociedad anónima, manteniendo el control estatal sobre el 99,9% de su capital. Esta medida podría tener implicaciones para la gestión y las operaciones del banco, buscando modernizar su estructura y flexibilizar su funcionamiento, en línea con las reformas impulsadas por la actual administración.
  • Reunión de Javier Milei con el FMI: Hoy, el presidente Javier Milei se reunió con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington. Este encuentro es crucial para discutir el futuro de las políticas económicas del país, especialmente en lo que respecta a las negociaciones con el organismo internacional y la implementación de reformas estructurales para estabilizar la economía argentina.
  • Compras del BCRA: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) realizó compras netas de 147 millones de US$, alcanzando un total de 318 millones de USD en los últimos dos días. Sin embargo, las reservas brutas cayeron en 43 millones de USD, lo que refleja la presión constante sobre las arcas del central y la necesidad de gestionar cuidadosamente las divisas en un contexto de escasez de reservas.
  • Regulación de la CNV: La Comisión Nacional de Valores (CNV) presentó una nueva regulación para la autorización automática de la oferta pública de fondos comunes de inversión (FCI) cerrados de créditos. Esta medida busca simplificar los procedimientos para acceder a estos instrumentos financieros, fomentando la inversión y ofreciendo una mayor transparencia en el mercado de fondos.

El mercado financiero argentino se mantiene estable pero bajo presión, con una renta fija en pesos mostrando niveles de rendimientos atractivos pero sin grandes cambios, mientras que los bonos en dólares reflejan una leve corrección. Los datos de inflación mayorista continúan mostrando un aumento de los precios en la cadena de suministro, lo que añade incertidumbre sobre el futuro económico. Además, los movimientos regulatorios y la política monetaria del BCRA siguen siendo claves para entender el panorama de los próximos meses.

Sin dudas, la coyuntura actual está marcada por una compleja interacción entre políticas internas, la dinámica del mercado y las presiones internacionales, lo que mantiene a los inversores atentos a los próximos pasos de la economía argentina.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.