Cedears con potencial: apuestas clave para el último trimestre

(Por Damián Vlassich) A medida que nos acercamos al último trimestre del año, la Reserva Federal de Estados Unidos ha dado un paso clave: el recorte de su tasa de interés de referencia. Desde nuestro punto de vista, esta decisión, junto con la expectativa de más recortes, crea un nuevo escenario para los activos de renta variable.

Ante un contexto de alta concentración en los mercados y valuaciones exigentes, es fundamental adoptar una estrategia selectiva.

Contexto actual del mercado norteamericano
Política de la Fed más expansiva: La baja de tasas de interés y la proyección de futuros recortes actúan como un motor para la extensión del ciclo de crecimiento económico y de los mercados de acciones.

Crecimiento del sector tecnológico: El crecimiento sostenido en los beneficios de las grandes tecnológicas, impulsado por el auge de la Inteligencia Artificial (IA), continúa dando soporte a las valuaciones actuales. El fuerte gasto de capital en IA por parte de estas empresas beneficia a otras compañías que proveen el hardware y software necesario.
Dólar débil y apetito por el riesgo: La caída del dólar y la compresión de los rendimientos de los bonos del Tesoro dejan pocas alternativas atractivas, lo que dirige el flujo de capital hacia la renta variable.

¿Qué CEDEARs vemos con buenos ojos?
En línea con una estrategia selectiva, presentamos tres alternativas de CEDEARs que se perfilan como atractivas para el próximo trimestre. Estos instrumentos permiten a los inversores argentinos operar en pesos, sin necesidad de abrir una cuenta en el exterior.

1. Taiwan Semiconductor (TSM) 
Como el fabricante de semiconductores más grande del mundo, TSM es un actor fundamental en la cadena tecnológica global. La empresa es el principal proveedor de chips para gigantes como Apple, Nvidia y AMD. Su rol protagónico en la producción de chips avanzados para IA la convierte en uno de los beneficiarios más directos y claros del actual "boom" tecnológico. TSM no solo tiene una posición de mercado dominante (concentra el 68% de la producción mundial de chips), sino que también presenta una valuación atractiva.

2. Meta Platforms (META) 
Dueña de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, Meta es un líder indiscutido en el mercado de publicidad online. Su capacidad de monetización y su sólida generación de flujo de caja le permiten invertir fuertemente en proyectos estratégicos, como la IA y el metaverso. A pesar de los desafíos recientes, la compañía ha demostrado una gestión eficiente y un crecimiento robusto, consolidando su posición en el mercado.

3. ETF de Biotecnología (IBB) 
Más allá del sector tecnológico, la biotecnología se presenta como una oportunidad de inversión con gran potencial de recuperación. Si bien este sector se ha visto rezagado, históricamente ha acompañado el desempeño de la tecnología con una volatilidad mucho menor. El iShares Biotechnology ETF (IBB) ofrece una forma diversificada de invertir en este segmento, que se ve beneficiado por la necesidad de las grandes farmacéuticas de adquirir nuevas patentes para su crecimiento futuro. Las principales tenencias del ETF incluyen a líderes del sector como Gilead Sciences, Amgen y Vertex Pharmaceuticals.

El inicio del ciclo de recortes de la Fed marca un punto de inflexión para los mercados. En este contexto, una estrategia selectiva que se enfoque en las grandes tecnológicas y en sectores con potencial de recuperación, como la biotecnología, se presenta como una opción atractiva. Estos CEDEARs ofrecen una forma simple y accesible para que los inversores argentinos se posicionen en empresas líderes a nivel global, aprovechando el momento del mercado.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.