Claves de Milei para salir del cepo

Un horizonte de cambios en la economía argentina promete equilibrio monetario, acuerdos internacionales estratégicos y medidas para dinamizar sectores clave. Mientras la política inflacionaria y la recapitalización del BCRA apuntan a estabilizar las finanzas, las reformas en el agro y la industria proyectan un nuevo escenario de oportunidades y desafíos en medio de expectativas de crecimiento.

 

1.⁠ ⁠Inflación objetivo:
   - Se busca que la inflación se iguale a la tasa de crawling peg (1%) más la inflación internacional (0.5%), alcanzando un 1.5%. Se proyecta lograr esto en mayo.
2.⁠ ⁠Base Monetaria:
   - La meta es alcanzar una Base Monetaria de $47 billones. Actualmente está en $30 billones, por lo que necesita aumentar un 50%. Se estima posible en 2026.
3.⁠ ⁠Fondos Frescos:
   - Obtener nuevos fondos para recapitalizar el BCRA, probablemente a través de un acuerdo con el FMI por US$ 11,000 millones antes de abril.

Reducción temporal de retenciones agrícolas:
•⁠  ⁠El Gobierno de Milei reduce retenciones a exportaciones de soja, trigo y girasol hasta el 30 de junio.
•⁠  ⁠Mercado positivo, pero hay incertidumbre sobre el "dólar Blend" y precios.
•⁠  ⁠Desafíos por lluvias moderadas y riesgo de sequía.
•⁠  ⁠Coincide con negociaciones con el FMI y reunión con la Mesa de Enlace.
•⁠  ⁠Costos en dólares podrían seguir subiendo.

Evaluación de desregulación de importación de máquinas usadas:
•⁠  ⁠Preocupación en la industria por posible impacto negativo.
•⁠  ⁠ADIMRA envía nota al Secretario de Comercio.
•⁠  ⁠Sectores afectados: maquinaria agrícola, oil & gas, equipamiento médico.

Economía y reservas:
•⁠  ⁠BCRA vendió US$ 120 millones recientemente, pero en enero ha acumulado más de 1.400 millones.
•⁠  ⁠Ventas por expectativas de devaluación y especulaciones de un nuevo acuerdo con el FMI.
•⁠  ⁠EMAE de noviembre subió 0.9% respecto a octubre, con proyecciones de crecimiento del PIB del 5% en 2025.
•⁠  ⁠Los salarios de empleados registrados crecieron 3.1% en noviembre (0.7% real), superando la inflación por octavo mes consecutivo. Los salarios reales privados superaron el nivel de noviembre de 2023 en un 0.5%.

Impacto en sectores económicos:
•⁠  ⁠Construcción, industria manufacturera y comercio minorista siguen cayendo, pero a un ritmo más moderado.
•⁠  Agro, minería, Vaca Muerta y bienes durables impulsarán la actividad.
•⁠  ⁠Consumo e inversión se espera que reboten, con mejoras en salario real y crédito.

Calificación de Moody's:
•⁠  ⁠Moody’s elevó la calificación de riesgo de la deuda soberana argentina en moneda extranjera a CAA3 desde CA, mejorando la perspectiva a positiva.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.