El Banco Central baja la tasa a 29% y comienza la fase 3 del plan económico.

(Por Ohana Inversiones) El presidente de la nación expuso que los especialistas locales vienen errando los datos de inflación y revisan siempre a la baja. Esto dio puntapié a la fase 3 del plan económico. 

El ingreso de capitales: se dará por la posibilidad de las empresas argentinas de buscar inversión corporativa, gracias a un bajo nivel de endeudamiento. Esto mejorará la balanza energética. EL RIGI representará 12 mil millones de usd. 

El ordenamiento de precios relativos: mayor variación de los salarios respecto de la evolución de los precios de los bienes y el recorte de la tasa de desempleo junto con un mejoramiento de los salarios, medidos al dólar oficial. Vladimir señaló las barreras comerciales llevaron a desequilibrios de precios que empujaron la inflación en dólares que "actualmente se está revirtiendo.

La salida de los controles cambiarios (CEPO): el Gobierno ha sostenido que saldrá de los controles cambiarios este año, siempre que la inflación continúe en un sendero descendente y haya una mejora en las reservas.

Es por esto que las reservas cobraron un rol central en la negociación con el FMI, ya que además se discute el desembolso de más de u$s 10.000 millones.

FMI: el gobierno no quiere modificar el tipo de cambio antes de las elecciones, mientras que el FMI advierte sobre los riesgos de un peso apreciado.

Banco Central: bajó la tasa a 29% y las compras netas en el mercado de divisas para enero se redujeron a USD 1,517M.

Inflación de enero: consultoras estiman que rondará el 2%, mientras que las expectativas de inflación a 12 meses siguen en 30%.

Esfuerzo fiscal: se plantea que las provincias deben comenzar a compartir el ajuste fiscal y comienza la tensión por Ingresos Brutos.

Tarifas eléctricas: el gobierno citó a Edenor y Edesur para definir aumentos en los próximos 5 años.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.