El mercado cripto muestra signos de equilibrio tras la fuerte liquidación de octubre

Tras la liquidación de posiciones apalancadas que superó los 19.000 millones de dólares el pasado 10 de octubre, el mercado de criptomonedas comienza a mostrar señales de mayor estabilidad. 

Según Matías Aberti, Country Manager de Coinbase Argentina, “el exceso de apalancamiento dejó paso a una estructura más sana, aunque el timing para una recuperación sostenida sigue siendo incierto. Lo que observamos hoy es un escenario más ordenado, donde los fundamentos comienzan nuevamente a ganar peso por sobre el efecto de las operaciones especulativas”.

La liquidación masiva de octubre se produjo luego de semanas de alta volatilidad en los mercados globales, marcando un punto de inflexión para los inversores. Las posiciones apalancadas, es decir, inversiones realizadas con deuda para amplificar ganancias potenciales, fueron cerradas de manera abrupta, generando grandes movimientos en el valor de los principales criptoactivos. Según expertos, este evento contribuyó a limpiar los excesos del mercado, reduciendo riesgos y sentando las bases para un escenario más sostenible.

Desde Coinbase, la perspectiva para el cierre de 2025 se mantiene cautelosa pero optimista. Aberti explica: “El mercado muestra condiciones de liquidez resilientes, un entorno macroeconómico favorable y avances regulatorios que apoyan la adopción responsable de criptoactivos. Esperamos que la Reserva Federal de los Estados Unidos recorte las tasas dos veces en este trimestre, lo que podría redirigir parte de los más de 7 mil millones de dólares estacionados en fondos de dinero hacia activos de mayor riesgo, incluido el ecosistema cripto”.

En el contexto argentino, el uso de stablecoins continúa en expansión. Estas monedas digitales vinculadas a activos tradicionales, como el dólar estadounidense, permiten a los usuarios protegerse de la inflación y de la volatilidad cambiaria. 

Aberti señala: “Cada vez más personas utilizan stablecoins para enviar y recibir dinero, pagar servicios o preservar valor en dólares digitales. Esto consolida a estos activos no solo como una alternativa de inversión, sino como una herramienta cotidiana en la economía local”.

Además, el crecimiento de las stablecoins en Argentina refleja un fenómeno más amplio en Latinoamérica, donde los ciudadanos buscan mecanismos de ahorro y pago que les brinden estabilidad frente a economías con alta inflación y controles cambiarios. Plataformas como Coinbase facilitan la adopción de estas herramientas mediante interfaces seguras y reguladas, fomentando la educación financiera y la inclusión digital.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.