El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Con un tipo de cambio estable y el respaldo de EE.UU., la probabilidad de un reordenamiento exitoso es alta (70%), el riesgo ya no es el plan, sino la implementación. La nueva conformación del Congreso, aunque mejor, sigue requiriendo alianzas. La capacidad del gobierno para construir ese consenso será la clave para que esta euforia se transforme en una recuperación sostenible.

Merval en "modo prime": tras la victoria de LLA, el mercado explotó al alza. El índice Merval llegó a subir 45% en dólares en la apertura y luego se estabilizó en torno a los 33%. Los bonos, como el GD35, volaron más de 13 dólares en el día, alcanzando los USD 70 (+21%).

Caso YPF: Burford presiona. El fondo Burford Capital, principal litigante del juicio por YPF, instó públicamente a Argentina a negociar un acuerdo antes de la audiencia de apelación del 29 de octubre. Sin embargo, el gobierno ratificó su postura de no negociar.

Victoria arrasadora de LLA: la Libertad Avanza obtuvo un 40,7% a nivel nacional, contra un 32,9% del kirchnerismo. El oficialismo ganó en 15 provincias, incluyendo un triunfo sorpresivo y ajustado en la Provincia de Buenos Aires (41,5% a 40,9%).

Un Congreso más favorable: con este resultado, LLA y sus aliados del PRO y la UCR se ubican a solo 18 bancas del quórum en Diputados y a dos en el Senado. Esto facilita enormemente la negociación para aprobar las reformas pendientes.

Milei convoca a un pacto: En su discurso de victoria, el presidente invitó a gobernadores y bloques opositores (menos el kirchnerismo) a negociar un acuerdo para avanzar con las reformas estructurales, marcando un giro en la búsqueda de consensos.

Pablo Quirno, nuevo canciller: se confirmó que el actual secretario de Finanzas, Pablo Quirno, asumirá como nuevo Ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein, como parte de un recambio en el gabinete.

Caputo ratifica el rumbo: el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que no habrá cambios en el esquema cambiario y que el dólar operará "donde diga el mercado". Agregó que el Tesoro de EE.UU. celebró el resultado y mantiene su respaldo al programa.

Baja la pobreza: según la medición de la Universidad Di Tella (UTDT), la tasa de pobreza continuó su descenso y se ubicó en 30,7% en el período abril-septiembre de 2025.

Reformas en marcha: el gobierno ya tiene un plan para bajar 20 impuestos y expandir la base imponible. En paralelo, el gobierno ya trabaja en una reforma laboral que habilitará paritarias por empresa y un "salario dinámico".

Actividad económica: el INDEC informó que la actividad económica creció un 0,3% en agosto respecto a julio, y un 2,4% en la comparación interanual, mostrando leves signos de reactivación.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.