Mercado, industria y deuda: un panorama económico en transición

(Elena Alonso. Emerald Capital) Ayer, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó el REM de febrero, actualizando las expectativas sobre inflación y devaluación para los próximos meses. Este anuncio se produce en un contexto de alta expectación en los mercados, donde cada cifra podría influir en la toma de decisiones tanto de inversores como de autoridades.

En el ámbito de la Industria y la Construcción, los datos recientes revelan contrastes importantes. En enero, la industria se contrajo un -1,3% a nivel mensual, pero en términos interanuales mostró una recuperación significativa con un crecimiento del +7,1%. Por el contrario, la construcción sufrió una caída del -1,0% mensual y se contrajo un -1,3% interanual, lo que sugiere un comportamiento desigual entre ambos sectores y plantea desafíos para el desarrollo de proyectos de infraestructura y vivienda.

El escenario de Deuda y Mercados también ofrece señales positivas en medio de la volatilidad. Durante una semana complicada para la deuda emergente, los activos argentinos lograron desacoplarse favorablemente: los globales en Nueva York subieron un 3,9%, mientras que el índice S&P Merval rebotó un 2,9% en dólares. Estos movimientos reflejan la resiliencia del mercado y una recuperación parcial de la confianza inversora en el entorno actual.

Además, el día de hoy se conocerán las condiciones de la Licitación del Tesoro, prevista para el próximo miércoles. El mercado estará particularmente atento al costo de refinanciar la deuda, un factor clave que podría determinar el apetito de los inversores y el equilibrio fiscal en un contexto de crecientes desafíos financieros.

Por último, se anticipa un desembolso inicial del FMI que oscilaría entre US$ 5,000 y US$ 12,000 millones, seguido de cuotas trimestrales. Esta medida tendría como objetivo estabilizar el tipo de cambio oficial antes de las elecciones, aportando un respiro en un entorno de alta volatilidad y brindando soporte al mercado cambiario.

En un escenario marcado por desafíos y oportunidades, estos indicadores serán determinantes para definir el rumbo económico de Argentina en los próximos meses.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.