Novedades económicas y financieras en Argentina

Elena Alonso/Emerald Capital.

 Superávit Energético:
- Proyección 2024: Argentina anticipa un superávit de US$ 5.000 millones, el primero en casi 20 años.
- Exportaciones de Petróleo: Aumento del 23%, alcanzando 183.000 barriles diarios.
- Importaciones Reducidas: Disminución del 50% gracias al transporte de gas natural.

Apreciación del Peso:
- Revalorización 2024: El peso se apreció un 40,1%, liderando a nivel global.
- Estabilidad Cambiaria: Se espera un dólar estable hasta 2025.

Políticas para Extranjeros:
- Educación y Salud: Universidades y hospitales podrán cobrar a extranjeros no residentes.

Subsidios a la Energía:
- Extensión: Subsidios a la luz y gas se mantendrán hasta mayo de 2025.
- Política Económica: Parte de la estrategia de déficit cero y desinflación.

 Coca Cola reactivó su planta de Mendoza después 20 años
-    Inversión US$ 40 millones.
-    Incorporaría 200 nuevos puestos de trabajo.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.