Panorama económico: señales del mercado, expectativas y riesgos en el frente externo

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) Comienza una nueva semana con un escenario económico convulsionado tanto a nivel local como internacional. Los principales temas que marcarán la agenda de los próximos días incluyen la situación de la deuda argentina, la intervención del Banco Central en el mercado cambiario, el comportamiento de los mercados globales y las expectativas de inflación y tipo de cambio.

Expectativa por el FMI: ¿nuevo acuerdo en camino?
Una reunión informal del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobrebarajasobre Argentina genera expectativas renovadas. Se baraja la posibilidad de un nuevo diseño de entre US$ 10.000 y 12.000 millonespodría oxigenar , lo que podría oxigenar las reservas del Banco Central y brindar cierto respaldo al plan económico oficial. Se esperan definiciones antes del 21 de abril , en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.

Intervención del BCRA en el mercado cambiario
Durante la última semana, el Banco Central habría vendido más de US$ 30 millones en el mercado de cambios oficial , en un intento por contener la presión sobre el dólar. Aunque no hubo confirmación oficial, el volumen y el comportamiento de la plaza cambiaria sugieren una intervención discreta , en línea con la estrategia de mantener la calma cambiaria en medio de la discusión con el Fondo.

Derrumbe en los mercados globales
En el plano internacional, los mercados financieros atraviesan una semana crítica. Las bolsas asiáticas y europeas registraron caídas generalizadas , reflejo de una creciente aversión al riesgo y temores sobre la evolución de la economía global:

- Hong Kong cayó un 13,2%

- Tokio, un 7,8%

- Shanghái, un 7,3%

En Europa, Fráncfort, París y Londres registraron pérdidas cercanas al 5%.

Los futuros de Wall Street también anticipan un lunes rojo , con el índice S&P 500 proyectando su tercera baja consecutiva superior al 4% , algo que no ocurriría desde la Gran Depresión.

Deuda argentina en la mira
En este contexto de alta volatilidad, la deuda argentina no quedó al margen: bonos soberanos y acciones sufrieron un castigo severo . Los bonos largos llegaron a caer hasta un 5% . En particular, el GD30 arrojó un rendimiento del 14,7% (YTM) , reflejando el alto riesgo país que persiste sobre los activos argentinos.

Se publica el REM de marzo
Finalmente, este lunes se publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central correspondiente a marzo. Se espera una nueva actualización de las proyecciones de inflación y tipo de cambio , claves para la toma de decisiones tanto de inversores como del Gobierno. El dato será observado con atención en medio de las tensiones macroeconómicas y la negociación con el FMI.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.