Renta fija en pesos: repunte técnico en una curva aún exigente

(Por Elena Alonso | EmeraldCapital) El mercado de renta fija en pesos logró recuperar terreno sobre el cierre de la rueda, luego de una jornada marcada por retrocesos iniciales. A pesar del rebote técnico, las tasas nominales anuales (TNA) continúan en niveles elevados, reflejando las tensiones latentes en el frente monetario y la prudencia del mercado respecto al sendero inflacionario y cambiario.

La parte corta de la curva se mantiene firme, operando en torno al 42% de tasa efectiva anual (TEA), mientras que los vencimientos a partir de julio se ubican por encima del 47% TEA. En este contexto, los BONCAP se destacan con rendimientos que superan el 51% TEA, lo que evidencia una marcada aversión al riesgo por parte de los inversores y un premio por duración cada vez más pronunciado.

Bonos CER: firmeza inflacionaria

Los bonos ajustables por CER mostraron un desempeño positivo en la jornada, operando mayormente al alza. En la parte media de la curva, los rendimientos se ubican entre el 10% y 12%, mientras que los tramos largos promedian una tasa real del 10,5%. Este comportamiento confirma que el mercado continúa demandando cobertura contra la inflación, en un entorno de expectativas aún elevadas y datos de precios que no ceden con la velocidad esperada.

Renta fija en dólares: el rebote tras Trump

En el segmento en dólares, los bonos soberanos comenzaron a ofrecerse, pero revirtieron la tendencia a media rueda, acompañando el repunte de los mercados globales y del equidad local. El rebote fue impulsado por el anuncio del expresidente estadounidense Donald Trump, quien propuso una pausa de 90 días en la aplicación de nuevos aranceles, con una reducción al 10% para países aliados, mientras que China se enfrentaría a un gravamen del 125%.

Este giro en el panorama geopolítico trajo alivio a los activos emergentes y permitió que los bonos argentinos en dólares cerraran con subas promedio del 4%. En términos de retornos, la parte corta de la curva volvió a rendimientos del 15%, mientras que los tramos largos se estabilizan en niveles de 13% a 14% de TIR.

ROFEX: expectativas de cambio en la política cambiaria

El mercado de futuros de dólar operó con subas generalizadas. Los contratos de abril descuentan una TNA implícita del 77%, mientras que mayo se ubica en torno al 70%. A partir de junio, las tasas implícitas comienzan a relajarse y se posicionan entre el 56% y el 49%, lo que sugiere que los operadores estarían comenzando a anticipar un posible giro en la política cambiaria oficial.

La dinámica actual del ROFEX, combinada con la firmeza de las tasas en pesos y la revalorización de los bonos en dólares, deja entrever un mercado que se mueve entre la cautela macroeconómica local y los estímulos que llegan desde el frente internacional.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.