Reservas bajo presión y expectativa por apoyo externo: el mercado local en alerta

(Por Elena Alonso – Emerald Capital) La semana cerró con un fuerte temblor en el frente cambiario y financiero argentino. El Banco Central (BCRA) vendió US$ 678 millones el viernes, acumulando un drenaje de US$ 1.057 millones en apenas dos ruedas, el mayor nivel de intervención desde 2019. Con reservas netas que rondan los US$ 5.300 millones, el mercado sigue de cerca la dinámica cambiaria: el dólar minorista cerró un 1,6% por debajo del MEP, una señal de desajuste en las cotizaciones.

Negociaciones en busca de oxígeno

En este contexto, volvieron a circular versiones sobre una posible asistencia externa de los Estados Unidos por hasta USD 30.000 millones. El Gobierno estaría negociando garantías que permitan cubrir los abultados pagos de deuda de 2026, una de las principales preocupaciones en el horizonte financiero.

Coberturas y futuros en alza

El nerviosismo se trasladó al mercado de futuros. El interés abierto en el contrato A3 aumentó en USD 250 millones y alcanzó un stock total de USD 8.840 millones. El BCRA mantiene posiciones vendidas por unos USD 7.100 millones, cerca del límite regulatorio de 9.000 millones. En la plaza local (BYMA) ya se operan montos significativos: la autoridad monetaria tiene margen para intervenir con hasta USD 6.000 millones, ampliables a USD 12.000 millones si la presión cambiaria se intensifica.

La deuda en pesos, otro frente caliente

El segmento en moneda local mostró un deterioro pronunciado. La tasa TAMAR trepó a 46,37%, mientras que los bonos CER y los duales registraron caídas de hasta 14% y 10%, respectivamente. Estos últimos ya rinden TAMAR +23%. Los Botes 2030 se desplomaron 13,1% en la semana.
El Ministerio de Economía enfrenta vencimientos por $5,6 billones en septiembre, aunque cuenta con un colchón de $12,4 billones en el BCRA. Pese a ese margen, la renovación de deuda podría enfrentar obstáculos en medio de la creciente desconfianza del mercado.

Consumo y crédito, en terreno frágil

En el plano real, los indicadores tampoco traen alivio. La confianza del consumidor cayó otro 0,3% en septiembre, tras desplomarse 13,9% en agosto. El crédito a los hogares refleja la tensión: la irregularidad trepó al 5,6%, el nivel más alto desde mayo de 2009. En lo que va del año, ese ratio se duplicó, al pasar de 2,6% a 5,6%.

En paralelo, el presidente Javier Milei volvió a insistir en su propuesta de dolarizar la economía, esta vez con un horizonte de cuatro años, bajo un esquema de financiamiento y consulta popular.

Un balance delicado

El panorama local combina presión sobre las reservas, volatilidad en la deuda en pesos y expectativas por un eventual respaldo externo. Mientras tanto, la deuda en dólares sigue bajo la lupa de los inversores, en un mercado que aún no encuentra señales claras de estabilidad.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.