Resultados mixtos en la gestión de deuda: renovación parcial y baja adhesión en canje

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En la última licitación de deuda, el Ministerio de Economía, a cargo de *Hernán Caputo*, reportó resultados mixtos en la gestión de vencimientos, con una renovación parcial y una baja adhesión al canje de deuda que generaron preocupaciones sobre la estabilidad financiera en el corto plazo.

Renovación Parcial de Vencimientos

En la licitación reciente, Caputo logró renovar el 75% de los vencimientos semanales, un resultado menor al esperado en un contexto económico tenso. A pesar de la subasta, el canje de deuda mostró una baja adhesión, alcanzando solo un 19.5% de los $ 4 billones ofrecidos, lo que refleja una falta de confianza entre los inversores.

Doble Operación: Boncap y Pateo de Vencimientos

El gobierno realizó una doble operación financiera: por un lado, extendió los plazos mediante la colocación de un Boncap con vencimiento en 2027, a una tasa fija mensual del 2.05%. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, no se logró renovar la totalidad de los vencimientos previstos. Como consecuencia, se decidieron patear vencimientos por $ 1.2 billones que originalmente vencían en febrero, trasladándolos hasta noviembre.

Licitación de Deuda: Nuevas Letras y Liquidez al Mercado

Enfrentando un vencimiento total de $ 8.8 billones, se adjudicaron $ 6.6 billones en la subasta, lo que permitió liberar $ 2.23 billones al mercado, ayudando a aliviar momentáneamente las presiones sobre el sistema financiero. A pesar de ello, la renovación total del mes alcanzó un 96%, lo que refleja el esfuerzo por evitar una crisis de liquidez inmediata.

Liquidez Ajustada: Desafíos Financieros

El bajo rollover semanal se debió, en parte, a la escasez de liquidez en las entidades financieras, que experimentaron una caída en las Letras de Liquidez de Entidades Financieras (LEFI) privadas, mientras que los pases activos registraron un aumento. Esta situación destacó la falta de fondos disponibles para reponer la deuda a corto plazo.

Boncap 2027: Tasa Fija y Plazo Extendidos

En un intento por extender la duración de la deuda, el gobierno colocó un Boncap con vencimiento en 2027, captando $ 4.36 billones a una tasa efectiva mensual del 2.05%. Este instrumento ofreció una alternativa para alargar los plazos de pago y reducir la presión sobre los vencimientos inmediatos.

Baja Adhesión al Canje: Desafío en el Despeje de Vencimientos

El canje de deuda, diseñado para despejar los vencimientos de febrero, no alcanzó la adhesión esperada, con solo un 19.5% de los bonos canjeados. Esto estuvo muy por debajo del objetivo de $4 billones y refleja la cautela de los inversores en un escenario de alta incertidumbre económica. Las nuevas letras de deuda salieron con una tasa efectiva mensual (TEM) del 2.2%, un valor que no logró entusiasmar a los inversores.

Objetivo del Canje: Minimizar Riesgos y Controlar el Humor del Mercado

El objetivo detrás del canje era reducir la presión sobre los meses electorales, mitigando los riesgos de un impacto negativo sobre el dólar y gestionando las expectativas del mercado financiero. El gobierno busca, con estas medidas, otorgar un "seguro" frente a posibles subas de tasas y aliviar la presión sobre los precios de la moneda estadounidense.

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.