Semana de Volatilidad: Política, Dólar y Reservas en el centro de la escena

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) Esta semana los mercados argentinos volvieron a sentir el impacto de la política. La elección en la provincia de Buenos Aires, nacionalizada por el oficialismo, generó un clima de incertidumbre que se reflejó de inmediato en bonos, acciones y el tipo de cambio.

Bonos y Acciones Bajo Presión

Los bonos soberanos retrocedieron hasta un 3,5%, mientras que el Merval cayó 2,27% en pesos y 3,6% en dólares. Solo TXAR y ALUA consiguieron cerrar en positivo, en una rueda marcada por ventas generalizadas y escasa demanda de riesgo argentino.

El Dólar, en el Centro de la Escena

El dólar oficial cerró en $1.378, mientras que el MEP subió 2,2% hasta $1.380. El CCL no operó por el feriado en Estados Unidos, pero el mercado de futuros se mantuvo muy activo: se negociaron más de 1,2 millones de contratos y las tasas implícitas bajaron, señal de que hubo intervención oficial. El interés abierto creció a 7 millones de contratos, lo que me indica que los inversores siguen buscando cobertura ante la incertidumbre.

Reservas y Recaudación en la Mira

Las reservas netas no crecieron en agosto, lo que implica un nuevo incumplimiento con el FMI. Las reservas brutas cerraron en USD 39.966 millones, pero con una posición vendedora del BCRA que estimo en USD 5.300 millones.
La recaudación fiscal también mostró señales de debilidad: cayó 2,3% interanual real, golpeada por el desplome de 31,6% en retenciones. Solo Seguridad Social (+7%) y Débitos y Créditos (+1,9%) mostraron un avance moderado.

Menor Aporte del Campo

El agro liquidó USD 1.818 millones en agosto, un 55% menos que en julio y 25% por debajo del mismo mes del año pasado. Este dato confirma que estamos en una etapa de normalización después de la rebaja permanente de retenciones, pero también quita aire a las reservas en un momento clave.

Contexto Global: Oro Récord y Mercados en Rojo

A nivel internacional, el foco está en los datos laborales de Estados Unidos que se conocerán tras el feriado. En Europa, la libra cayó después de una venta masiva de deuda en el Reino Unido y el primer ministro francés llega debilitado al voto de confianza del 8 de septiembre.
El oro alcanzó un récord histórico por encima de USD 3.500, mientras que el petróleo Brent superó los USD 69 ante riesgos geopolíticos. Los futuros de Wall Street anticipan bajas mayores al 0,5% y el índice de volatilidad VIX se mantiene cerca de 18 puntos, lo que confirma un entorno de alta volatilidad.

El mercado está en modo cobertura. Vemos un dólar más demandado, activos financieros en baja y reservas que no crecen, lo que refleja la fragilidad macroeconómica. A esto se suma un contexto internacional complejo, con tensiones políticas en Europa y commodities que no terminan de reaccionar.

En pocas palabras: la política volvió a golpear a la economía, y el escenario exige cautela para quienes operan en activos argentinos.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

Minería argentina: una oportunidad histórica para el empleo y el desarrollo del talento

(Por Leonel Lenga) El sector minero argentino vive un momento de expansión sin precedentes. Con el anuncio de inversiones en litio y cobre valuadas en más de US$ 13.000 millones y exportaciones que alcanzaron los US$ 4.213 millones entre enero y septiembre, lo que representó un crecimiento interanual del 32,9%, la minería se consolida como uno de los motores económicos más dinámicos del país.