¿Vender o no vender los bonos argentinos? Esa es la pregunta

(Por Elena Alonso. Emerald Capital) En las últimas semanas, los bonos soberanos argentinos volvieron a ocupar el centro del debate financiero. Las señales que llegan desde el exterior, más precisamente desde JP Morgan, generan inquietud: la entidad sugiere “dar un paso atrás” y tomar distancia de la deuda argentina, al menos por ahora. ¿El motivo? Un cóctel de factores que, sumados, elevan el nivel de riesgo y recomiendan cautela.

Entre los puntos que menciona el banco se encuentran la estacionalidad negativa para la entrada de dólares del agro —ya pasó la cosecha gruesa—, la potencial salida de divisas por turismo internacional y un frente político que comienza a agitarse de cara a las elecciones legislativas. A eso se suman señales de intervención del BCRA en el mercado de derivados, pérdida de reservas, dudas sobre la sostenibilidad del programa económico y un peso que, comparado con otras monedas emergentes, luce particularmente vulnerable.

Con este diagnóstico, JP Morgan cerró su posición en Lecaps tras una ganancia del 10,4% y ahora se posiciona en modo “esperar y ver”. A corto plazo, prefieren mantenerse al margen y buscar mejores precios para reingresar. A mediano, sin embargo, siguen viendo potencial: destacan el proceso de desinflación en marcha y el superávit fiscal como fundamentos positivos. Pero advierten que hará falta algo más: señales políticas claras y estabilidad macroeconómica.

Desde el Gobierno, la respuesta no tardó. El economista Federico Furiase, actual funcionario del BCRA, minimizó el mensaje del banco y defendió el rumbo del programa. Señaló que más allá del “ruido político”, los indicadores reales están mejorando: se acumularon más de US$ 4.000 millones en reservas desde el levantamiento del cepo, el riesgo país bajó, la inflación sigue en retroceso y el crédito comienza a reactivarse. La clave, según Furiase, es una macroeconomía ordenada y, sobre todo, coherencia entre la Casa Rosada y el Palacio de Hacienda.

Entonces, ¿qué hacemos con los bonos?
Lo primero es recordar un principio básico: nadie tiene la bola de cristal. Pero sí hay herramientas para gestionar el riesgo. La recomendación desde Emerald Capital es mantener una cartera diversificada, especialmente en momentos de alta incertidumbre. Para perfiles con apetito por el riesgo, los bonos argentinos pueden seguir ofreciendo oportunidades. Pero es prudente complementarlos con instrumentos de menor volatilidad, como el Bopreal 2027 —que ofrece plazos más cortos y mayor previsibilidad— o con obligaciones negociables de empresas energéticas, que combinan respaldo privado con una proyección de crecimiento sostenido.

Como siempre decimos: no se trata de adivinar el mercado, sino de construir una estrategia sólida y adaptativa. No pongamos todos los huevos en la misma canasta. Pero tampoco dejemos pasar las oportunidades. La clave está en el equilibrio.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.