¿Chequeo completo? ¡Adelante! 180 pymes mendocinas reciben un diagnóstico comercial gratuito

Se trata de una herramienta del Instituto de Desarrollo Comercial (IDC) que permite obtener una radiografía de la empresa y tomar decisiones en función de ello. 

El Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), dependiente del Ministerio de Producción, ya implementó el Diagnóstico Comercial Gratuito en más de 180 pymes de toda la provincia. Se trata de una propuesta federal, puesta en marcha en 2022, que permite acceder a una radiografía de la actividad para la correcta toma de decisiones.

Enmarcada en el programa Comercio Innova, la propuesta plantea tres pasos que los comercios deberían implementar para impulsar el desarrollo y crecimiento de sus proyectos. El primero de ellos es el diagnóstico integral, que permite a la pyme conocer en qué aspectos debe trabajar para alcanzar los objetivos planteados.

Al respecto, desde el IDC explicaron que “se trata de una herramienta que permite al comerciante contar con una situación de estado de su comercio y que lo guiará en la toma de decisiones necesarias para impulsar y potenciar su actividad”. En este punto, profesionales de la institución trabajan en el modelo de negocio, concretamente en los procesos de marketing, comunicación, imagen, diseño, comercio electrónico, capital humano, aspectos financieros, impositivos y contables.

Si bien esta primera instancia de trabajo con el comerciante es gratuita, la pyme que así lo desee podrá avanzar a la segunda instancia de trabajo, que tiene que ver con la consultoría, concretamente, un asesoramiento específico que requiere una pequeña inversión por parte del participante.

En esta instancia de trabajo se tratan temas específicos, como manejo de redes sociales, atención al cliente, técnicas de venta, contabilidad, aspectos legales, recursos humanos, imagen corporativa y microfranquicias, entre otros.

El último paso tiene que ver con un trabajo que se realiza puertas adentro del comercio (in company), para darle valor y desarrollo a la pyme. En esta instancia se implementa un plan de trabajo exclusivo junto a los más destacados profesionales vinculados al sector en la provincia.

El presidente del IDC, Mauricio Pinti Clop, estuvo presente en uno de los diagnósticos implementados en Maipú, concretamente en las instalaciones de Farmacia Rutini, firma local ubicada en la intersección de calles Cremaschi de Rutini y Urquiza de esa comuna.

En este marco, el funcionario de la cartera de Producción destacó el trabajo que viene realizando la institución en pos del desarrollo y crecimiento de la actividad comercial de la provincia. “Este programa permite conocer la realidad de nuestros comerciantes de primera mano. Buscamos acompañar en el proceso de crecimiento a cada una de las pymes de la provincia”, resaltó el además director general de Desarrollo Productivo local.  

Objetivo federal: el diagnóstico gratuito  llega a cada rincón de la provincia
Durante 2023, fueron 177 los comerciantes que solicitaron ser parte de esta propuesta. En 2022, año en que se puso en marcha el programa, fueron solo 20 los comerciantes que accedieron a esta herramienta gratuita. Esta cifra, en lo que va de este 2024, asciende a más de 230 las pymes que han solicitado ser parte.

Si bien son muchas las empresas que expresaron estar interesadas en formar parte del programa, el IDC ha puesto una serie de requisitos a cumplir para que los comerciantes puedan formar parte. “Sin embargo, no todos lo alcanzan a cumplir. En estos casos, los estamos acompañando para que puedan mejorar en sus actividades”, resaltó María Laura Brera, gerenta general del IDC.

Consultadas las autoridades de la institución sobre de dónde provienen los comerciantes que son parte del programa, comentaron: “Se trata de un programa que puede implementarse en cualquier comercio establecido de la provincia, y es por esta razón que llegamos a cada rincón de Mendoza. Hemos hecho de esta propuesta federal una posibilidad concreta de crecimiento y desarrollo para nuestras pymes”.

Asimismo, resaltaron que “durante estos últimos meses ha ido creciendo considerablemente la demanda de participación, por lo que hemos puesto a disposición a todo nuestro equipo de profesionales para todos los interesados en ser parte.

“Esto responde además a un programa que se ejecutó de manera conjunta con el Ente Turismo Mendoza y que tiene que ver con implementar el diagnóstico integral gratuito en hoteles y alojamientos en general. Además, a quienes participaron en la propuesta les brindamos la posibilidad de acceder a un portal web que les permitirá contar con una vidriera virtual de promoción y llegar así a más clientes”.

Por último, junto al Emetur se trabaja en actividades que tengan que ver con experiencias turísticas vinculadas principalmente al enoturismo, turismo gastronómico, agroturismo y ecoturismo, entre otros.     

Informes e inscripciones
Los comercios interesados en ser parte de la iniciativa deben contactarse a través de WhatsApp a 2615077298. También se puede visitar el portal del IDC, donde está detallada toda la información del programa.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.