De gira: La minería mendocina se promociona en Houston y busca captar inversores

El gobernador presentó a Mendoza como destino confiable para inversiones energéticas en el principal foro energético internacional.

En el inicio de la Misión Comercial Energética a la Offshore Technology Conference, Alfredo Cornejo expuso las ventajas comparativas de Mendoza en materia de hidrocarburos. “Estamos construyendo condiciones sólidas para crecer. Tenemos potencial, equipos técnicos capacitados, experiencia en la industria y una agenda concreta para sumar competitividad y atraer inversiones”, puntualizó.
Cornejo encabezó este domingo la participación de Mendoza en la Cumbre de Oportunidades de Inversión en Argentina, realizada en Houston, Texas, en el marco del Bilateral Energy Summit & Pre-OTC International Cocktail.

El evento dio inicio formal a la Misión Comercial Energética organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC), que reúne a inversores, empresarios y autoridades del ecosistema energético global en la antesala de la Offshore Technology Conference (OTC), la mayor feria mundial del sector offshore.

Acompañado por la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y por el director de Hidrocarburos, Lucas Erio, durante la tarde de este domingo, el Gobernador Cornejo compartió el panel junto a su par de Neuquén, Rolando Figueroa. Allí presentó las oportunidades de inversión que ofrece Mendoza en materia energética y subrayó los ejes de su estrategia provincial para potenciar el desarrollo del sector.

Ante un auditorio colmado de representantes de las principales compañías petroleras de Estados Unidos y del mundo, el Gobernador mendocino expuso que “la Provincia de Mendoza tiene una diferencia sustancial con otras jurisdicciones productoras: contamos con una red de ductos desarrollada que históricamente estuvo orientada al abastecimiento del mercado interno, con destino a las destilerías de Luján de Cuyo y La Plata, las más importantes del país. Esa infraestructura hoy es una ventaja, pero también nos impone el desafío de avanzar en nuevas obras que permitan vincularnos con los mercados de exportación”.

En ese sentido, destacó la necesidad de ampliar la red de transporte y de fortalecer la integración con la región: “Tenemos un ducto de gas que atraviesa Mendoza y que nos vincula con Chile, que ha estado súper explotado en los últimos años. Queremos que siga siendo un eje clave de integración energética binacional”. Asimismo, agregó: “Necesitamos más infraestructura: ferrocarriles, caminos estratégicos como la ruta 40 en el Sur provincial, que estamos reparando en conjunto con Neuquén, y obras como la línea eléctrica El Cortaderal y el polo logístico Pata Mora, en el límite entre ambas provincias”.

El Gobernador también hizo hincapié en el potencial de desarrollo de la lengua Norte de Vaca Muerta, ubicada en territorio mendocino. Allí se concretaron las primeras perforaciones en formaciones no convencionales con resultados exitosos, como sucedió con YPF en el Sur de Mendoza. “Vemos con optimismo que la inversión en Vaca Muerta se está desplazando hacia el Norte. Cuanto más se corra, más oportunidades se abren para la provincia”, señaló.

De esta manera, Cornejo aseguró que eso “nos exige transformar la infraestructura de la zona y trabajar coordinadamente con Neuquén para aprovechar el potencial común”.

Asimismo, mencionó el caso del área El Portón, un proyecto binacional que podría convertirse en un nodo estratégico para el almacenamiento de gas. El mandatario detalló que “está justo en el límite entre Mendoza y Neuquén, donde vemos una gran oportunidad para desarrollar almacenamiento subterráneo. Pero para eso también necesitamos inversión en infraestructura y decisiones conjuntas que impulsen estos proyectos estratégicos”.

En relación con los mecanismos para atraer capitales privados, Cornejo remarcó la importancia del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en el paquete de reformas promovido por el Gobierno nacional, y celebró el consenso que logró su aprobación. Así fue que sostuvo que se trata de “una herramienta sustantiva para atraer inversiones de gran escala en sectores como energía, petróleo y gas. Y es importante destacar que esa ley fue posible gracias al apoyo de las provincias. Ni la Ley Bases ni el RIGI hubieran sido aprobados solo con los votos del oficialismo nacional. Mendoza, Neuquén y otras provincias jugamos un rol clave para construir ese consenso”.

Además, puso en valor las políticas provinciales que ya están vigentes en Mendoza para fomentar la inversión privada: “Nuestra provincia ha implementado esquemas de regalías variables en función del precio del petróleo, para acompañar el esfuerzo del operador. Hemos bajado las regalías del 12% al 6, 5 o 7%, en función de la producción incremental y también en zonas de baja productividad”.

“Hemos demostrado fuertemente el compromiso que hay en la Argentina”

El director de la Agencia Argentina de Inversiones, Diego Sucalesca, en tanto, explicó los alcances del área a su cargo al señalar: “Hemos demostrado fuertemente el compromiso que hay en la Argentina, la decisión política que hay en la Argentina de desarrollar las distintas oportunidades que brinda el sector energético”.

En este sentido, trajo a colación el evento Argentina Day: “Acá veo a Alfredo Cornejo, que lo vi también en la feria de minería más importante del mundo, hace poquito nada más. Todos los gobernadores de las provincias mineras estuvieron ahí”. 

Esa feria se realizó en Londres en octubre de 2024, y el Gobernador Alfredo Cornejo también expuso sobre las oportunidades que genera Argentina, y en particular Mendoza, para el desarrollo de nuevas inversiones.

“Hoy hay un avance conceptual importante: la orientación económica nacional”

El Gobernador Cornejo también se refirió al marco constitucional argentino y a la necesidad de una macroeconomía estable que permita desplegar todo el potencial productivo de las provincias. “Hoy hay un avance conceptual importante: la orientación económica nacional y las facultades provinciales están alineadas. Esto genera condiciones más claras y previsibles para desarrollar nuestros recursos estratégicos, no solo en energía sino también en minería y otras actividades productivas”.

Finalmente, el Gobernador remarcó que Mendoza se presenta ante el mundo como un territorio confiable, con solvencia institucional y experiencia en el desarrollo energético: “Estamos construyendo condiciones sólidas para crecer. Tenemos potencial, equipos técnicos capacitados, experiencia en la industria, y sobre todo una agenda concreta para sumar competitividad y atraer inversiones”.

La agenda mendocina en Houston continuará esta semana con reuniones institucionales y encuentros con empresas líderes del sector energético, en el marco de la Offshore Technology Conference (OTC), que reúne a más de 30.000 participantes de más de 100 países. La misión comercial argentina incluye a más de 100 empresas del sector, con el objetivo de fortalecer alianzas público-privadas, promover transferencia tecnológica y posicionar al país como un destino estratégico para las inversiones en energía.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.