De Mendoza a la India: Bodegas mendocinas se promocionaron en Prowine Mumbai

ProMendoza, junto al Consulado de Argentina en Mumbai, organizaron la participación de bodegas mendocinas en Prowine Mumbai, que se desarrolló en la ciudad más densamente poblada de la costa oeste de India el mes pasado.


 

Debido a la importancia del encuentro, el consulado puso a disposición de las bodegas un stand institucional para empresas con importadores en India. Es así que estuvieron presentes Rutini Wines, Bodega Etchart, Dominio Del Plata, Mythic Wine, Argento, Trapiche y Fecovita.


Durante el evento, la sommelier mendocina Laura Ortiz dirigió una masterclass dando a conocer los vinos mendocinos que se promocionan en India. En esa actividad participaron seis etiquetas: Michel Torino, Susana Balbo Crios, Mythic Mountain, Argento Estate Bottled Organic, Trapiche Oak Cask y Apartado Gran Malbec.

La primera edición de Prowine Mumbai estuvo organizada conjuntamente por Messe Düsseldorf India, una de las principales empresas de ferias comerciales de la India, y All Things Nice, que es la agencia líder de eventos y consultoría de marketing de vinos, licores y lujo de la India.

Esta iniciativa brindó la oportunidad de crear un punto de encuentro único para todo el mercado de vinos y licores en la India, donde la comunidad y los expertos de la industria se unieron para cultivar aún más el crecimiento de la industria.


Por qué Mumbai

Porque alberga muchos de los importantes productores de vinos y licores. Se encuentra a 2,5 horas en coche de Nasik, la región vinícola más grande de la India. Es la ciudad más rica de la India y el centro financiero con grandes multinacionales que tienen sus oficinas centrales.

Además, la nueva política de registro de etiquetas permite a los importadores traer tantas marcas como sea posible sin tener que pagar por cada etiqueta y la mayoría de las marcas primero se lanzan en Mumbai, que posee la industria hotelera más avanzada y progresiva de la India. Posee el centro para eventos importantes y la industria del entretenimiento, incluido Bollywood, la mejor infraestructura para el negocio del vino y las bebidas espirituosas que cualquier otra ciudad.

El puerto de Nhava Sheva se encuentra en Mumbai, donde 90% de las bebidas se importan a través de un vuelo corto a Goa, el centro de producción de cerveza, licores y artesanías más avanzado de la India.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.