El boom de las huertas en casa se instaló en Mendoza: dos proyectos locales que ofrecen los servicios completos para empezar a cultivar (hasta en espacios reducidos)

(Por Cecilia Zabala) “Hacemos huertas en altura, en cajones, se pueden hacer en balcones, canteros o en casas con grandes espacios de tierra”, cuenta a InfoMendoza uno de los emprendedores que llevan adelante uno de los proyectos y que vieron una oportunidad en plena crisis y cuarentena. Precios de los kits y servicios para armar una huerta casera, ya sea en un enorme jardín o un pequeño balcón. 
 

Entre las tantas consecuencias de la cuarentena, nos reconforta contar historias de personas que pudieron reinventarse en medio de la compleja situación económica que atraviesa el país. Como una especie de “oportuncrisis”, hay quienes lograron gestionar proyectos propios en un contexto adverso. En esta nota te contamos dos historias de emprendedores que vieron en las huertas caseras una salida laboral, pero sobre todo un aporte al medio ambiente y un compromiso con las futuras generaciones.

Se trata de las historias de la familia de Marcelino y Sonia, y de Agostina. Huerta Zen y Mint, son dos emprendimientos hijos de la crisis, con vetas completamente distintas pero que apuntan al mismo objetivo: que cualquier persona pueda tener una huerta en su casa, ya sea en un pequeño o gran espacio.

En estas dos experiencias reflejamos de alguna manera la historia de muchos mendocinos que están apostando a este tipo de proyectos, pero también la de muchos argentinos que vieron en la agricultura a pequeña escala, como forma de autoabastecimiento, una oportunidad. De hecho, días atrás InfoNegocios contó la historia de dos jóvenes ingenieros agrónomos de Córdoba que, también en medio de la pandemia, lanzaron Tintitaco, un proyecto que brinda servicios integrales de instalación de huertas para patios de viviendas y para balcones o terrazas en departamentos.

Esto mismo es lo que están desarrollando Marcelino Blanco y Sonia Enriz con Huerta Zen, con una visión de sustentabilidad. “Somos hijos de la crisis. Yo soy huertero de toda la vida, me quedé sin trabajo en medio de esta situación y muchas personas me empezaron a pedir que los asesore. Me vino muy bien para emprender algo propio, fue el impulso que necesitaba”, relató Blanco a InfoMendoza.

“Estamos armando huertas en domicilios y tratando de armar algo en espacios públicos. Vamos a una casa y en función del espacio ofrecemos distintas alternativas”, explicó sobre el servicio que brindan. “Hacemos huertas en altura, en cajones, se pueden hacer en balcones, canteros o en casas con grandes espacios de tierra”, comentó.

Además, adelantó que están desarrollando un proyecto para una bodega-restaurante “con una filosofía ecológica”. “Nosotros pregonamos el reciclaje, el cuidado del medio ambiente y el compromiso con los recursos. Cuando lo armamos pensamos en mucho más que hacer una huerta, es una filosofía, es empezar a generar conciencia de que se pueden consumir mejores alimentos y hacer algo por la comunidad”, reflexionó.

Marcelino y Sonia llevan a cabo este proyecto con una visión transformadora. “Estamos estudiando para llevar huertas a escuelas del secano y proyectos de huertas comunitarias. Hay mucho por hacer, tenemos que ir ganando espacios con este tipo de agricultura”, comentaron.

El emprendimiento es familiar y los “jefes huerteros” son Juanse y Gino, los hijos de los Blanco, que participan con entusiasmo de cada proyecto y, por supuesto, querían su lugar de protagonismo en esta nota. “En los niños uno aprecia el entusiasmo por este tipo de prácticas. Para el Día del Niño vendimos bandejas de siembra y hasta hoy recibimos las devoluciones con la emoción de los chicos que ven cómo nacen sus plantaciones”, comentaron desde Huerta Zen

En cuanto a precios, es muy relativo al espacio y tipo de materiales. Por ejemplo: un frutero sobre un palet de 1 metro x 1,20m x 80 cm de alto puede llegar a costar unos $10.000, con todo incluido (armado, materiales, tierra, plantines o semillas). Pero hay opciones más chicas que inician alrededor de los $4.000. “Le vamos buscando la vuelta, hay familias que no pueden acceder a esos precios y vamos armando otras alternativas, la idea es que puedan tener su huerta”, destacó Marcelino. También ofrecen kits de siembra.

En general, proponen los cultivos de estación como fueron rabanitos, lechuga, y cebolla en invierno. Y para el verano se viene la frutilla, tomate cherry y albahaca, entre otros. 

Se los puede consultar a través de Instagram: @huertazen Facebook: Huerta Zen o por mail: proyectohuertazen@gmail.com 

Proyecto Mint: kits de siembra accesibles
La otra historia que contamos hoy es la de Agostina Marasco, creadora de Mint, un proyecto que ofrece kits de siembra de una manera súper original, con macetas biodegradables y todo el instructivo para que cualquier persona, incluso sin haber tenido experiencia previa en huertas, pueda plantar sus propias semillas.

“Empecé con la cuarentena, veía esta tendencia de la gente a volcarse a la jardinería y quise hacer algo relacionado. En otros países esto de las huertas en balcones o patios está muy instalado y quise incursionar en eso”, destacó Agostina en diálogo con InfoMendoza.

Sus kits vienen en una excelente presentación, con un armado artesanal. “El kit incluye las macetas biodegradables, la tierra, instructivo, señaladores y algunas tarjetas con otros datos”, comentó la dueña de Mint.

“En 3 ó 4 meses se lleva el plantín a una maceta más grande, con la maceta original incluida”, explicó. Por ahora está centrada en la venta de aromáticas y hortalizas, aunque desarrollando lo próximo: flores.

“El Día del Amigo y el Día del Niño fueron un gran impulso, vendí muchísimo. Yo recién empiezo y eso fue muy reconfortante. Estoy en el proceso de hacer conocer el proyecto”, comentó.

Y coincidió con los Blanco en el efecto que causa en los niños: “Fue muy lindo recibir fotos o audios de los chicos que me contaron sus experiencias. Hay que enseñarles a ellos a ser ecológicos y fomentar este tipo de cultivos”.

El kit que prepara Agostina es de cinco macetas, con cinco variedades de semillas, los cinco señaladores y la tierra para las cinco macetas, por un valor de $ 500.

Sus productos pueden verse en Instagram: @mint_eco_kit_siembra o en Facebook: MINT- Kits de Siembra.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.