El desafío de la hiperproductividad y la cultura de la inmediatez

(Por Yenién Evangelista) La tecnología ha revolucionado la manera en que se trabaja, permitiendo hacer más en menos tiempo. Sin embargo, esta ventaja ha traído consigo una cultura de inmediatez que exige estar siempre conectados y productivos. Esta constante demanda de respuestas rápidas y multitasking puede resultar abrumadora, llevando al agotamiento físico y mental.

Un estudio reciente de McKinsey revela que el 60% de los trabajadores experimentan niveles significativos de estrés debido a la hiperproductividad y la hiperconectividad. Este dato subraya la importancia de abordar este problema de manera efectiva.

Desconéctese y recupere su enfoque
Uno de los primeros pasos para enfrentar la hiperproductividad es aprender a desconectar conscientemente. Desactivar notificaciones no esenciales en el celular o la computadora puede marcar una gran diferencia en la concentración diaria. Además, establecer bloques de tiempo específicos para revisar correos electrónicos o mensajes ayuda a evitar las constantes interrupciones que suelen generar las alertas instantáneas.

Domine su tiempo con el método Pomodoro
Otra estrategia efectiva es adoptar la técnica del método Pomodoro, que consiste en trabajar en intervalos de 25 minutos, seguidos de descansos cortos de 5 minutos. Al dividir el tiempo en pequeñas sesiones, resulta más fácil mantener el enfoque en una tarea a la vez y evitar la sensación de querer hacer todo simultáneamente.

Encuentre la calma con el mindfulness
El mindfulness también puede ser un aliado poderoso. Tomarse unos minutos al día para practicar pausas conscientes permite desconectarse del ritmo acelerado y reconectar con el presente. Aplicaciones gratuitas como “Headspace” o “Calm” ofrecen meditaciones guiadas que pueden incorporarse fácilmente en la rutina diaria, ayudando a reducir el estrés y mejorar la concentración.

Establezca límites y disfrute de su tiempo libre
Establecer límites claros es fundamental. Reservar momentos del día en los que se apague completamente el teléfono y se evite el uso de dispositivos electrónicos, especialmente en las horas previas al descanso nocturno, favorece la desconexión mental del trabajo y contribuye a un mejor descanso.

Priorice y gane en productividad
Finalmente, aprender a priorizar tareas es clave. En lugar de intentar hacer todo a la vez, se puede beneficiar de escribir una lista de pendientes y ordenarlas según su urgencia e importancia. Esto no solo mejora la organización, sino que también reduce el estrés al saber que se está trabajando en lo más relevante.

Resumen de consejos sencillos para combatir la hiperproductividad
1. Desactivar notificaciones no esenciales: Mantener sólo las alertas importantes activas.

2. Establecer bloques de tiempo: Dedicar momentos específicos del día para revisar correos y mensajes.

3. Usar el método Pomodoro: Trabajar en intervalos de 25 minutos con descansos de 5 minutos.

4. Practicar mindfulness: Incorporar meditaciones guiadas en la rutina diaria.

5. Establecer límites claros: Apagar dispositivos electrónicos en momentos específicos del día.

6. Priorizar tareas: Hacer una lista de pendientes y ordenarlas por urgencia e importancia.

En resumen, aunque la tecnología ha acelerado el ritmo de vida, con pequeños ajustes en la rutina diaria es posible mantener la productividad sin sacrificar la salud mental. Adoptar estos enfoques no solo mejora el bienestar personal, sino que también promueve un entorno laboral más saludable y sostenible.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.