El Mercado Central de Maipú inauguraría a principios de año

El avance urbano sobre las zonas rurales y la actividad económica que se desprende de ellas, propone una serie de desafíos que se potencia frente a la protección de las economías regionales. En ese marco, se proyectó un mercado de gran envergadura, que generará alrededor de más de 500 puestos de trabajo en forma directa e indirecta en uno de los cordones productivos más importantes de Mendoza. 

“Maipú cuenta con valiosos sectores productivos, de pequeña y mediana envergadura, que sostienen una plataforma de intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, no hay canales claros para que los resultados de esa producción cumplan con dos funciones fundamentales: 1) Comercialización favorable en el mercado formal y 2) la adquisición de esos productos por parte de la población local y externa” explica Daniel Guerrero, desarrollador inmobiliario del proyecto. 

En ese sentido, El Mercado Central de Maipú viene a cumplir un rol económico-social como punto de encuentro entre productores, comerciantes y consumidores para sostener una plataforma en la cual se asentarán los siguientes pilares de nuestro departamento.

Desde el punto de vista económico dará una oportunidad única de generar un punto de equilibrio en el precio entre productores locales y consumidores. Al no ingresar al mercado de mayor envergadura, los productos no tendrán el agregado de alquileres muy altos, logística extensa y competencia desleal con grandes conglomerados productivos; factores que hacen que actualmente el valor sea bajo para quienes producen y alto para quienes consumen.

Por otro lado, la ubicación estratégica, con accesos rápidos y seguros, permitirán que el intercambio comercial se produzca tanto para el mercado interno de Maipú como para las zonas lindantes de los departamentos de Guaymallén, Godoy Cruz y San Martín. Ese escenario, sumado a la ruta del vino, dará un impulso en el incentivo turístico local, nacional e internacional. Cada uno de los productos que se comercialicen tendrán la oportunidad de poder dar a conocer los lugares de donde provienen.

Se estima que para Febrero del 2023 se podría inaugurar este complejo ubicado en Pescara 190 del carril Gómez. “Maipú debe ingresar al desarrollo de uncordón verde productivo, al mejoramiento en la calidad de los productos, defensa de la tierra y el valor del trabajo; la preservación de la familia rural como núcleo central en la expansión económica territorial y las condiciones necesarias para que, en esa planificación, se vayan incorporando elementos de valor agregado por partes de pequeños y medianos emprendimientos de bienes y servicios en completo respeto por el medio ambiente” manifestó Guerrero. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.