El Mercado Central de Maipú inauguraría a principios de año

El avance urbano sobre las zonas rurales y la actividad económica que se desprende de ellas, propone una serie de desafíos que se potencia frente a la protección de las economías regionales. En ese marco, se proyectó un mercado de gran envergadura, que generará alrededor de más de 500 puestos de trabajo en forma directa e indirecta en uno de los cordones productivos más importantes de Mendoza. 

“Maipú cuenta con valiosos sectores productivos, de pequeña y mediana envergadura, que sostienen una plataforma de intercambio de bienes y servicios. Sin embargo, no hay canales claros para que los resultados de esa producción cumplan con dos funciones fundamentales: 1) Comercialización favorable en el mercado formal y 2) la adquisición de esos productos por parte de la población local y externa” explica Daniel Guerrero, desarrollador inmobiliario del proyecto. 

En ese sentido, El Mercado Central de Maipú viene a cumplir un rol económico-social como punto de encuentro entre productores, comerciantes y consumidores para sostener una plataforma en la cual se asentarán los siguientes pilares de nuestro departamento.

Desde el punto de vista económico dará una oportunidad única de generar un punto de equilibrio en el precio entre productores locales y consumidores. Al no ingresar al mercado de mayor envergadura, los productos no tendrán el agregado de alquileres muy altos, logística extensa y competencia desleal con grandes conglomerados productivos; factores que hacen que actualmente el valor sea bajo para quienes producen y alto para quienes consumen.

Por otro lado, la ubicación estratégica, con accesos rápidos y seguros, permitirán que el intercambio comercial se produzca tanto para el mercado interno de Maipú como para las zonas lindantes de los departamentos de Guaymallén, Godoy Cruz y San Martín. Ese escenario, sumado a la ruta del vino, dará un impulso en el incentivo turístico local, nacional e internacional. Cada uno de los productos que se comercialicen tendrán la oportunidad de poder dar a conocer los lugares de donde provienen.

Se estima que para Febrero del 2023 se podría inaugurar este complejo ubicado en Pescara 190 del carril Gómez. “Maipú debe ingresar al desarrollo de uncordón verde productivo, al mejoramiento en la calidad de los productos, defensa de la tierra y el valor del trabajo; la preservación de la familia rural como núcleo central en la expansión económica territorial y las condiciones necesarias para que, en esa planificación, se vayan incorporando elementos de valor agregado por partes de pequeños y medianos emprendimientos de bienes y servicios en completo respeto por el medio ambiente” manifestó Guerrero. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

INTA Mendoza abre sus puertas: una experiencia para conectar con la ciencia agropecuaria

Por segundo año consecutivo, la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA invita a mendocinos y turistas a vivir una experiencia única al aire libre. “INTA Mendoza, Puertas Abiertas” se realizará el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 10 a 19 horas, en el predio ubicado en San Martín 3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, con entrada libre y gratuita.