El vino y el cine se unen para potenciar estrategias 

El Fondo Vitivinícola Mendoza, que tiene por misión la difusión de la cultura de la vid y el vino, junto al Cluster Film Andes que promueve el desarrollo de la Industria Audiovisual y la Economía Naranja, se unen para consolidar estrategias para el desarrollo económico y la identidad cultural de Mendoza y la región. De este modo, ambas actividades trazan un horizonte en común con foco en la innovación y la creatividad.


 

“Esta alianza es muy importante, permite consolidar estrategias que van a potenciar el desarrollo de Mendoza, con talento local y apostando a la innovación”, comenta Bernardo Lanzilotta, presidente del Fondo Vitivinícola. Y además, queda alineada a los objetivos del Plan Estratégico Vitivinícola 2030: “comunicar al vino en el mercado argentino y en el internacional, además con una connotación  muy fuerte desde lo turístico porque es una forma de hacer conocer Mendoza junto al vino como gran promotor y traccionador; y creo que incorporar el trabajo del sector audiovisual a la actividad ligada a la vitivinicultura apunta a la sostenibilidad económica y social para Mendoza, y esto es muy trascendente”, reafirma José Alberto Zuccardi, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina.


La industria del vino, ícono y emblema de Mendoza con enorme protagonismo en la imagen país, se complementa en esta nueva asociatividad con la Industria Creativa para generar valor y potenciar la marca Mendoza. Esta unión tiene por objetivo potenciar la cultura vitivinícola, consolidar la proyección turística de Mendoza, atraer inversiones y talentos y desarrollar producciones audiovisuales locales que visibilicen y pongan en valor productos culturales locales con expansión global.  Así lo resalta Marcelo Ortega, presidente del clúster audiovisual Film Andes: “En los  tiempos  complejos y de incertidumbre que se viven, se hace necesario conectar elementos de valor que imaginen escenarios futuros,  propuestas innovadoras y territorios inclusivos. Por eso, trazamos esta hoja de ruta con la actividad vitivinícola. Desde la creación de un festival de cine y vino, la posibilidad concreta de que el vino esté presente en más contenidos audiovisuales y el desarrollo del Distrito 33 –junto con la Ciudad de Mendoza-, tenemos un largo camino de trabajo con objetivos y resultados que pronto podremos mostrar”.


Políticas públicas para potenciar la unión del vino con la industria audiovisual

Presente en la firma del convenio, el Intendente de la Ciudad de Mendoza puso en valor esta alianza y confirmó que “la Ciudad de Mendoza celebra esta iniciativa en la que dos sectores tan importantes para la vida social y económica de Mendoza trabajen juntos pensando en el futuro, con un sector que ha hecho grande a Mendoza y otro que ha demostrado su enorme potencial. Desde la Ciudad articularemos políticas públicas porque estamos convencidos que el sector vitivinícola y las industrias creativas son necesarias para el desarrollo”, expresó Ulpiano Suárez.

Desde el Ministerio de Cultura y Turismo, Gustavo Tarantuviez resaltó que la unión de los sectores vitivinícola y audiovisual refuerza el camino que desde la gestión provincial se viene realizando desde la promulgación y reglamentación de la Ley Audiovisual. “Mendoza es una de las pocas provincias en tener una Film Commission y este convenio es una paso importante en la generación de una nueva matriz económica”, asegura el director de Estrategias Culturales.

Producir contenidos en donde el vino esté presente junto al paisaje y su gente es una de las metas de esta alianza que busca a través de las diversas posibilidades de la producción audiovisual acercar al vino a más y variadas audiencias.  

“Estamos convencidos de que el mundo no consume sólo productos, busca experiencias y lo que proponemos tanto desde el Fondo Vitivinícola como desde Film Andes es co-crear un ecosistema innovador que articule los sectores públicos y privados para trabajar en beneficio del desarrollo y la riqueza de nuestro territorio” agregan desde Film Andes.


La viña en escena

Un primer trabajo conjunto de esta alianza estratégica es la construcción de un viñedo emblemático en el Distrito 33, el polo de innovación ubicado en el predio que perteneciera a la UCIM y donde actualmente el Clúster Audiovisual ya tiene proyectado un estudio de rodaje. El Fondo Vitivinícola incorporará a este núcleo de creatividad una muestra del paisaje productivo más representativo de Mendoza y un indeleble signo de identidad sobre el que también pivotea la proyección del turismo como eje estratégico.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.