Estrategia para incrementar negocios mendocinos en Europa a través de Bélgica 

ProMendoza junto al Ministerio de Economía y Energía de la provincia llevaron a cabo un webinar a fin de brindar oportunidades comerciales en Europa a las empresas mendocinas a través del el hub logístico de Amberes, Bélgica. La capacitación virtual contó con la colaboración de la Agencia Argentina de Inversiones, la Embajada Argentina en Bélgica y Bodegas de Argentina buscando ampliar la participación de pymes locales en la plataforma instalada en uno de los principales puertos europeos.

Un hub logístico es un área logística destinada a todas las actividades relacionadas con el transporte, clasificación, expedición y distribución de mercancías para el tránsito nacional e internacional. En el Puerto de Amberes Bélgica se encuentra funcionando desde el 2018 y está disponible tanto para vinos como para alimentos frescos y procesados.

En la bienvenida, el gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, destacó la importancia de seguir desarrollando y ampliando el comercio con un mercado maduro, como es el caso de Europa. “Europa será post pandemia unos de los motores de la economía mundial, y este hub será una de las herramientas que Mendoza podrá utilizar para mitigar una de las desventajas competitivas que tenemos, que es la distancia con los grandes mercados en el mundo. También comprendimos mejor, con esta pandemia, que tendrán mayores oportunidades comerciales quienes tengan disponibilidad de productos en los mercados, no solo bienes de calidad sino también creando valor mediante servicios para facilitar su acceso, y Amberes será, en este sentido, una puerta de entrada para comerciar con toda Europa”.


Jesica Ambrosini, a cargo de la Sección Comercial de la Embajada Argentina en Bélgica, presentó los servicios de la Embajada Argentina en Bélgica. Destacó que buscan “apoyar el crecimiento de las exportaciones de las provincias argentinas mediante la promoción de productos, la localización de oportunidades comerciales, la organización de eventos –como el Malbec World Day–, el acompañamiento en ferias, y por medio de las relaciones con todos los organismos belgas que promueven y facilitan el ingreso de los productos a su mercado”.

A su turno, Carlos María Rodríguez, de la Agencia de Inversiones y Comercio de Flandes en Argentina, presentó las ventajas de su región. Destacó que “es una de las regiones de mayor poder adquisitivo de Europa, siendo el tercer país más globalizado del mundo. La mayoría de las multinacionales tienen su centro de decisiones en Bélgica, país que posee el 3% del comercio internacional, por su ubicación estratégica y su excelente infraestructura logística. Por medio del tren bala, su conexión con los países de Europa es óptima, ya que París está a 1 hora 25 min, Londres y Amsterdam, a 2 horas, y Frankfurt, a 3 horas. Tenemos importantes incentivos a las inversiones, buen clima para los negocios, fuerza laboral de alta calidad, mucho espacio de almacenamiento a bajo costo y alta calidad de vida en la población general, lo que se refleja en el consumo”.

El director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, José Bekinschtein, aplaudió la idea de difundir “los beneficios de tener productos disponibles en Bélgica, para vender a toda Europa. Buscamos mejorar y potenciar el programa de hubs, con apoyo financiero y líneas de crédito para que las empresas puedan tener stock suficiente y acceder a plataformas de e-commerce, con el objeto de incrementar sus ventas en el exterior”.


Matheus Dolecki, representante del Puerto de Amberes en Latinoamérica, destacó que están “conectados con 1.000 puertos en todo el mundo, Amberes ocupa el segundo puesto en Europa y el decimocuarto a nivel mundial por volumen de carga. Subrayó que, a pesar de la pandemia, en 2020 el puerto estuvo 100% operativo todo el año, superando su marca histórica de recepción y entrega, con 12 millones de contenedores anuales. Es un puerto global con 231 millones de toneladas de carga, 120 kilómetros cuadrados de área de depósito, 144 mil empleados, 1.000 empresas que representan un total de 4,8 % del PBI de Bélgica. Tiene gran capacidad para almacenar alimentos perecederos, por lo que no solamente el vino tiene oportunidad sino que los alimentos frescos pueden llegar en buenas condiciones a Europa. Por estar en el corazón del continente, a 80 km del acceso marítimo, donde ya se considera ingresado, el despacho de aduanas se realiza antes de la llegada al puerto, con lo cual el contenedor puede ser retirado apenas es descargado del barco. Toda la mercadería puede distribuirse en camión a cualquier punto de Europa con una demora de entre 24 y 48 horas”.

En el final, Agustín Marolla, de Tittarelli Wines, y Mauricio Boullaude, de Barbarians Group, explicaron desde su propia experiencia la importancia de estar en Europa para incrementar las ventas. Constituye un gran beneficio logístico que permite resolver urgencias, mostrar productos nuevos a distribuidores existentes y desarrollar nuevos mercados dentro del viejo continente. Destacaron que el Puerto de Amberes posee un servicio excelente y un funcionamiento asombroso.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.