Experiencia Endeavor Cuyo 2025: inspirar, conectar y escalar desde Mendoza

La Nave Cultural fue el escenario de una jornada completa de inspiración, capacitación y networking. El evento reunió a speakers de primer nivel, más de 20 mentores de la red Endeavor y a todo el ecosistema emprendedor para potenciar proyectos.

El complejo Nave Cultural (Las Cubas 201, Mendoza) fue el escenario de la Experiencia Endeavor Cuyo 2025, el evento de referencia para emprendedores que buscaban escalar sus negocios, innovar y forjar conexiones estratégicas con líderes del ecosistema. Esta edición ofreció una agenda de alto impacto con más de 10 speakers de primer nivel, 4 masterclasses especializadas y la participación de más de 20 mentores de la prestigiosa red Endeavor, brindando a los asistentes una oportunidad única para adquirir conocimientos prácticos y expandir su red profesional. 


Concebido para inspirar, capacitar y conectar, la Experiencia Endeavor buscó brindar herramientas concretas a quienes lideran el cambio en un mercado en constante evolución. Bajo la consigna #DeCuyoAlMundo, el evento reafirmó su compromiso de impulsar a los emprendedores locales a pensar en grande y a proyectar sus ideas. Con el objetivo de impulsar el talento local a escala global, la experiencia contó con una propuesta de valor única, que incluyó desde charlas con los empresarios más influyentes del país hasta espacios exclusivos para generar sinergias estratégicas. “Tenemos tres ejes que en todo el evento están presentes: la inspiración, la capacitación y las conexiones de valor. Los speakers que elegimos son personas que están liderando hoy sus industrias, pero que cuentan sus historias desde los inicios, sus aprendizajes, desde el cómo hacer”, destacó María José Rubio Nanclares,directora de Endeavor Cuyo.


La jornada comenzó con las famosas Endeavor Talks que reunieron a fundadores de las empresas que están transformando la industria en Latinoamérica. Entre los principales oradores se encontraron Julián Gurfinkel, co-fundador & CMO de Turismocity; Julieta Luz Porta, co-founder & CEO de Sphere Bio; Sandra Rossi, especialista en Medicina del Deporte; Jerónimo Páez, piloto profesional de downhill / enduro Red Bull Cerro Abajo; y Federico Robello, co-fundador y CEO de Guchini.


En cuanto a la capacitación de vanguardia, los asistentes pudieron participar en cuatro Endeavor Masterclasses dictadas por referentes en sus áreas: "Estrategias comerciales", a cargo de Emiliano Marchiori (fundador y CEO de Delenio); "Modelo de Negocio", liderada por Julia Bearzi (Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina); "TikTok para Negocios", una clase magistral by Patricia Jebsen; e "IA y Algoritmo", impartida por Joan Cwaik. Además, el Panel de Innovación en Industrias reunió a emprendedores locales que están disrumpiendo sus mercados: Sol Tossounian (Barro Cocina), Kevin Schejter (Wanderwarm) y Gregorio Bajda (Laboratorios VALCA).

La Experiencia Endeavor Cuyo también ofreció dos actividades clave para startups en crecimiento: "Meet the Companies", una iniciativa exclusiva que conectó, a través de reuniones 1 a 1, a startups con soluciones disruptivas con grandes empresas en busca de innovación para generar sinergias estratégicas; y el "Club del Pitch", donde emprendedores seleccionados presentaron sus proyectos ante toda la audiencia y un jurado de expertos de Endeavor, quienes brindaron feedback desde la perspectiva del inversor, el cliente y un análisis crítico.


Durante la experiencia, prestigiosos mentores de la red de Endeavor en Argentina brindaron mentorías grupales en temáticas y desafíos puntuales para emprendedores. También formaron parte de la experiencia Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina, Yuliana Bustamante, Directora de Marketing & Comunicación en Endeavor Argentina, y María José Rubio Nanclares, COO de Endeavor Cuyo. Las mentorías grupales, denominadas "Mentor Talks", cubrieron una amplia gama de disciplinas cruciales para el desarrollo emprendedor. Entre los expertos participantes estuvieron Emiliano Mirabile Bertancud (Tomás Alva Edison) discutiendo sobre "Tecnología con sentido"; Alejandro "Rufo" Montbrun y Juan Pablo Miguel (Incubadora Uncuyo) quienes abordaron cómo diseñar un "Modelo de negocios con impacto y marca personal"; y María Luz Villarroel Trillini junto a Marina Diaz (Centro Emprendedores Universidad del Aconcagua) enfocándose en "Foco y productividad". La búsqueda de capital fue tratada por Federico Broquen y Agustín Rodríguez (Embarca) con su charla sobre "Cómo diseñar una ronda que cierre", y por Gerardo Germanó (Rentennials) explicando "Cómo financiar una startup". 

La gestión del talento fue clave en las charlas de José Alberto Marengo (Acros Training) sobre "Cómo armar el dream team" y Martina Huerta (Umbral Capital Humano) sobre "Human Branding". En el frente tecnológico, Marcos Bruno y Giorgio Tacchini (Merovingian Data) explicaron "Ccómo usar datos e IA", mientras Yenién Evangelista (Nómade) profundizó en la "Inteligencia Artificial". Las estrategias comerciales y de marketing fueron un pilar, con Nicolás Suraci y Juan Manuel Contreras (Suraci) hablando sobre "Franquicias"; Fernando Prato e Ignacio "Nato" Esteller (Punta Marlech) sobre "EmprendeMarketing"; Francisco Verdaguer y Manuel Kuret (PACS by Regrow) potenciando "Ventas B2B con LinkedIn"; y Emiliano Marchiori (Delenio) prometiendo "1 minuto para cambiar tus ventas". 


El desarrollo de producto y marca fue cubierto por Tomas Granella (Burgang & Guchini) sobre la "Creación de comunidad"; Nicolas Scaiola y María Chaluleu (Las Palapas & Barro Cocina) con "Creatividad y estrategia para comunicar tu marca"; y Agustina Pérez, Josefina Boulocq y Pato Retali (Rule Retali) presentando "La estrategia de marca como acto de rebeldía". Finalmente, se ofrecieron herramientas prácticas para la gestión y el crecimiento, como la charla de Lorena Henriquez y Gaston Kovalenko (Perfil Humano) sobre el "Blance salarial"; Pilar Centurión (Enfoque Comercial) con un plan para "Conseguir tus primeros 10 clientes"; Yuliana Bustamante (Endeavor Argentina) explicando "Cómo ser noticia en los medios"; Florencia Rubio Nanclares (MASDOS) sobre "Propósito y cultura"; Pablo Navarro Lehoux y Anahí Gómez (Club de Emprendedores Mendoza Ciudad) ayudando a poner ideas "en marcha"; y Darío Daniel Adaro junto a María Celina Abaurre (Red JUSLAB) exponiendo sobre "Innovación Pública".

La jornada culminó con una Networking Party para fomentar la conexión entre todos los actores del ecosistema en un ambiente distendido.

La Experiencia Endeavor Cuyo 2025 cerró su jornada, consolidándose no sólo como el evento de inspiración y networking más importante de la región, sino como un verdadero motor para el escalamiento de negocios. El éxito rotundo de la convocatoria y la alta calidad del contenido y los oradores demostraron el inmenso potencial y la madurez del ecosistema emprendedor. Con esta jornada, Endeavor Cuyo reafirmó su misión fundamental de apoyar a los emprendedores a pensar en grande y a proyectarse globalmente, sentando bases sólidas con mayor impacto en el futuro.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.