Grandes paisajes y buen vino para disfrutar: vuelve el turismo a la reconocida bodega Viña Las Perdices

Con el inicio del año nuevo, las actividades en la reconocida bodega de Luján regresan, ofreciendo una completa variedad de opciones para disfrutar y obviamente, todas incluyen sus premiados varietales.

En 2021 Viña Las Perdices, reconocida bodega de Agrelo, abre sus puertas al turismo para disfrutar de su moderno Visitor Center que cuenta con una sala de degustación, un deck y una hermosa terraza con vista a los viñedos. Una experiencia recomendable para quienes quieren conocer Mendoza, disfrutar de la belleza del paisaje, la calidez y la atención del equipo de turismo. 

La bodega ofrece tres opciones de degustación que incluyen la visita guiada por los viñedos y exteriores de la bodega, respetando las medidas sanitarias que dispone el protocolo por la pandemia de COVID-19, dispuestas por el Ministerio de Turismo. 

Las familias con niños son bienvenidas en el tour. La visita comienza con una introducción sobre la Familia Muñoz López, fundadora de Viña Las Perdices, y los inicios de la bodega. Luego se recorre el viñedo más antiguo, un parral de Bonarda ubicado en las proximidades de la nueva área de turismo. Finaliza con la degustación, que se realiza en el deck, la terraza o la sala de degustación ubicada en la recepción.

El estilo arquitectónico del edificio original de Viña Las Perdices hace referencia a las construcciones realizadas en España a finales del siglo XIX y principios del XX, propio de las tradicionales bodegas mendocinas.

Las nuevas instalaciones, inauguradas a fines de 2019, se contraponen al edificio original en las formas y materiales, manteniendo una relación armónica. La nueva construcción es de formas curvas y rectilíneas, que permiten jugar a nivel funcional y espacial. 

El acceso al área de turismo se realiza a través de un camino delineado por gramíneas, aromáticas, que conduce a la cascada con la que se forma un espejo de agua que en horas de la tarde refleja el nuevo edificio. Se ingresa a través de un hall que conecta al visitante con la zona de recepción, la nave de tanques y una escalera que lleva a la planta alta. El hall está decorado con el dibujo del Ojo de la Perdiz en el piso que se repite en el techo y como iris se puso un tragaluz, cuya luz natural cae puntual sobre el Iris del piso. El gran ventanal de la sala permite disfrutar de la vista al espejo de agua, la acequia, las viñas y montañas. A través de un deck que une el edificio con el verde, se accede a la terraza desde la que se aprecia el paisaje natural y cultural del entorno, convirtiéndose en una experiencia imponente para el visitante a toda hora y en cualquier estación del año.

Las actividades

Degustación Las Perdices: incluye 3 copas de vinos de diferentes líneas para conocer la variedad de estilos de la bodega: Albariño, la nueva línea Chac Chac y Ala Colorada. En esta propuesta también se podrá degustar el aceite de oliva Virgen Extra elaborado por la bodega “Cortijo El Olivar”.

Días y horarios disponibles: lunes a sábados a las 10:00, 12:30 y 16:00 hs. Valor: $800 por persona

Degustación Deliciosa: incluye 3 copas de vinos de diferentes líneas maridados con una selección de quesos y chocolates: Malbec Rosé, Las Perdices Reserva Pinot Noir y Las Perdices Viognier Tardío + 3 quesos + 3 chocolates.

Días y horarios disponibles: lunes a sábados a las 10:00, 12:30 y 16:00 hs. Valor: $1200 por persona

Pic-Nic Gourmet: incluye tabla de quesos y fiambres, frutos secos, focaccia, grisines, hummus, tomates cherry confitados, postre de chocolate y 1 botella de la nueva línea Chac Chac a elección cada 2 personas.

Días y horarios disponibles: lunes a sábados desde las 12.30 hasta las 14:30 hs. Capacidad máxima: 6 personas. Valor: $1500 por persona. Opción exclusiva con reserva y pago anticipado del 50%, 24 horas antes de la fecha (48 horas en caso de restricciones alimentarias).

Viña Las Perdices se encuentra en Agrelo, Luján de Cuyo, a 40 km de la Ciudad de Mendoza, en el pedemonte de la Cordillera de Los Andes.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.