Hot Sale: una oportunidad única para pymes y emprendedores

Entre los últimos días de mayo y el primer día de junio tendrá lugar el evento más importante en relación al comercio electrónico en el país, el cual se convierte en una oportunidad única para los comerciantes. Es por este motivo que María Laura Cornejo, experta de Identidad Argentina y Especialista en Marketing y Dirección Comercial, se sumó a compartir consejos y sugerencias para que pequeñas empresas y emprendedores aprovechen al máximo el Hot Sale 2022.

El Hot Sale es un evento de venta online que celebra y organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), donde los usuarios podrán encontrar importantes descuentos en más de 900 marcas del país. Este año se realizará desde el 30 de mayo al 1° de junio y tendrá rebajas que promedian alrededor del 25% de descuento.

Este evento dispone de ofertas en tecno y electro, hogar y deco, turismo, indumentaria, cosmética, automotriz y deporte, entre otros rubros. Durante la edición pasada, se registraron ventas por más de $25 millones. Es por este gran alcance y magnitud de cierre de operaciones que el Hot Sale resulta ser una buena oportunidad para que pymes y emprendimientos se sumen y potencien sus marcas.

“La venta online crece año a año en Argentina más del 100%. Participar del Hot Sale potencia a una marca ya que en los días que dura el evento estas pueden duplicar, triplicar e incluso quintuplicar su facturación, incluso algunas pueden terminar siendo líderes de rubro”, explicó María Laura Cornejo, especialista en Marketing y Dirección Comercial y experta de Identidad Argentina.

Cornejo aseguró que “sí o sí se va a vender más que en un día habitual” y brindó diferentes consejos que ayuden a empresas pequeñas y emprendedores a sumarse al evento y así potenciar su marca y aumentar visibilidad, al mismo tiempo que obtienen una subida importante de ventas.

“Para aprovechar al máximo el evento recomiendo que le avisen con anticipación a sus clientes que en esos días van a ofrecer descuentos y que también les hagan llegar los avisos a clientes potenciales”, recomendó la experta y sugirió que puede ser beneficioso aumentar el presupuesto que habitualmente se destina a la publicidad en los días previos al evento.

A su vez, enfatizó que las marcas intenten participar de forma oficial, como socios de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, ya que así figurarán en el sitio oficial y aumentarán su exposición ante potenciales clientes.

En esta misma línea, Cornejo mencionó que “es clave planificar la atención al cliente ya que seguramente se reciban más consultas de lo habitual, y si uno logra capitalizarlas se va a dar una mejor impresión y se cerrarán mayores operaciones de venta”.

En términos de comunicación, la experta en Dirección Comercial sugirió que aquellos que puedan contraten los servicios de agencias de marketing y comunicación, para así “comunicar de forma creativa y mejorar la difusión del evento”.

“Hay que tratar a la tienda online como si fuera una tienda física”, señaló la experta de Identidad Argentina al ser consultada sobre lo que una tienda online debe tener para ser exitosa y agregó que “debe definirse un público objetivo y trabajar para atraer tráfico proveniente de ese público”.

Asimismo, añadió que puede resultar valioso, tanto para el evento como para la venta en general, el “ofrecer mejores políticas de cambio y devolución, extender plazos, tener variedad de productos, buenos tiempos de entrega, buena atención y buena financiación”.

(Fuente: Quasar Comunicacion)

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

Mendoza lanza plataforma digital que orientará a emprendedores sobre dónde instalar sus negocios

La Ciudad de Mendoza dio un paso clave en su proceso de modernización urbana con el inicio del pilotaje de una innovadora herramienta digital que promete transformar la forma en que comerciantes y emprendedores eligen dónde abrir sus negocios. Se trata de una plataforma que integrará información catastral, de usos de suelo, indicadores urbanos y datos comerciales, brindando un panorama completo y detallado sobre las mejores ubicaciones para invertir.

Mendoza se consolida como hub regional de minería y capitales: balance del primer roadshow del TSX en Latinoamérica

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Energía) Mendoza dio un paso clave para posicionarse como nodo estratégico en el desarrollo de la minería crítica y el acceso al financiamiento internacional. Entre el 2 y el 4 de abril, la provincia fue anfitriona del primer roadshow del Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSXV) en Latinoamérica, un evento que reunió a inversores globales y representantes de proyectos mineros de toda la región.