Incertidumbre en la vitivinicultura: Coviar enfrenta cuestionamientos y desafíos futuros​

La Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), entidad clave en la articulación público-privada del sector vitivinícola nacional, se encuentra en el centro de una controversia que ha reavivado debates sobre su rol, financiamiento y futuro.​

El diputado nacional Damián Arabia (PRO) presentó un proyecto para derogar la Ley 25.849, que dio origen a Coviar en 2004. La iniciativa, respaldada por legisladores del PRO y La Libertad Avanza, pero sin firmas de representantes mendocinos, busca desmantelar la estructura institucional que ha coordinado políticas vitivinícolas en las últimas dos décadas. 

Carlos Fiochetta, gerente general de Coviar, calificó la propuesta como un "agravio a la cadena vitivinícola" y atribuyó el proyecto a un "desconocimiento" del trabajo realizado por la entidad. Fiochetta destacó que Coviar ha desarrollado un plan estratégico consensuado con diversos actores del sector. 

La Sindicatura General de la Nación (Sigen) emitió un informe en junio de 2024 que observó irregularidades en la gestión de fondos del extinto Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), en particular en el programa de fomento al enoturismo ejecutado por Coviar. El informe señaló debilidades administrativas y falta de informes técnicos y financieros detallados. 

Coviar respondió que su vínculo fue principalmente con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y que las rendiciones de fondos fueron presentadas y aprobadas en diciembre de 2023. Fiochetta afirmó que la entidad está dispuesta a colaborar con cualquier requerimiento adicional. ​

El papel de Coviar en el desarrollo vitivinícola

Desde su creación, Coviar ha sido instrumental en la implementación de políticas y programas para fortalecer la vitivinicultura argentina. Entre sus iniciativas recientes se destacan:

La firma de un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para implementar un plan integral de fortalecimiento del sector vitivinícola, con énfasis en la sostenibilidad y competitividad. ​
La inversión de $44 millones en un programa de certificación de sostenibilidad para pequeñas y medianas bodegas, con el objetivo de mejorar prácticas productivas y abrir oportunidades en mercados internacionales. ​

La gestión de aportes no reembolsables por $500 millones para asistir a productores vitivinícolas en situación de vulnerabilidad, afectados por contingencias climáticas. ​

Perspectivas y desafíos

La situación actual plantea interrogantes sobre el futuro de Coviar y su capacidad para adaptarse a nuevas demandas de transparencia y eficiencia. La entidad enfrenta el desafío de reforzar su legitimidad y demostrar su valor en la articulación de políticas sectoriales.​

En este contexto, es fundamental un diálogo abierto entre los distintos actores del sector vitivinícola, que permita evaluar el rol de Coviar y, de ser necesario, impulsar reformas que fortalezcan su funcionamiento y contribuyan al desarrollo sostenible de la vitivinicultura argentina.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.