Las franquicias evolucionan en Argentina, y Mendoza proyecta un gran crecimiento para el 2024

El balance nacional del sector fue positivo en 2023, con la incorporación de marcas y nuevos puntos de venta en distintas ciudades. El panorama es alentador también en Mendoza.

En un contexto de crisis donde los números a nivel macro y micro no cierran, y el consumo se retrae, el sector de Franquicias en la Argentina tuvo una evolución considerable durante el 2023, que avizora un nuevo periodo favorable.

Durante los doce meses del año pasado, las franquicias en la Argentina tuvieron un notable crecimiento. Según el relevamiento de la AAMF (Asociación Argentina de Marcas y Franquicias), entre 10 de las principales consultoras especializadas en el desarrollo y comercialización de franquicias del país, durante 2023 se desarrollaron al menos 157 nuevas marcas franquiciantes, lo que implica un crecimiento del 9.5% vs el año anterior, para alcanzar las 1.783 marcas que operan con el sistema de franquicias en la Argentina. 

En cuanto a los rubros que tuvieron un mayor crecimiento, la tendencia se mantiene con el rubro gastronómico en el primer puesto, con 84 marcas que se sumaron. Le siguen los Comercios Especializados con 24; Indumentaria, Textil y Calzado y Estética y Salud (ambos con 17), Servicios 12 y muy atrás Capacitación 1. 

En consecuencia, el universo de marcas franquiciantes a principios del 2024 se compone en un 43% por marcas de Gastronomía, un 22% Comercios Especializados, un 13% Servicios, un 10% Indumentaria, Textil y Calzado, un 7% Estética y Salud y un 5% Capacitación.

Otro de los relevamientos del sector realizado por IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) y el Cluster de Franquicias de Córdoba, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), sobre la evolución de las
cadenas de franquicias durante 2023, las expectativas de las marcas para el 2024 mostró números alentadores. 

Durante el año 2023 el 79% de las marcas relevadas expandieron sus redes con la apertura de 1.334 PDV, por lo que el total de la muestra creció un 8,8%, un ritmo que, si bien fue menor al del año anterior (13%), fue sumamente positivo teniendo en cuenta el contexto del pasado año electoral y de un mercado que dejó completamente atrás el efecto rebote post pandemia. Proyectado el total del universo de franquicias, estimando que al inicio de 2024 existen 50.100 PDV de marcas franquiciantes en Argentina. En cuanto al nivel de actividad, el 51% de las empresas declaró que en 2023 fue mejor o mucho mejor que 2022.

“El optimismo para el 2024 en el sistema de franquicias se basa en su historial de crecimiento constante, en su trayectoria sólida y estable independientemente del contexto, lo que se traduce en confianza. Un claro ejemplo es que a 2 meses y medio de la próxima Expo Franquicias Argentina (30 y 31 de Mayo en La Rural), ya confirmaron su presencia más de 60 marcas. La Expo es el lugar por excelencia donde marcas franquiciantes, consultoras y proveedores exponen su modelo de negocio frente a miles de inversores en busca de oportunidades. Entonces, hay una visión de futuro positiva en el sector, un horizonte promisorio”, remarca Susana Perrota, la presidente de la AAMF, en el balance difundido por la Asociación.

Mendoza se suma al boom de las franquicias con un futuro prometedor

En el contexto nacional, la provincia de Mendoza pisa fuerte como una de las plazas donde las marcas locales apostaron a sumarse al rubro de las franquicias. Además, el año pasado algunas empresas consolidadas también abrieron nuevos puntos de venta y las perspectivas para el 2024 son alentadoras.

 “Las expectativas de Mendoza no están alejadas del panorama nacional. Este primer trimestre comenzó con un aumento considerable en las consultas, tanto para el desarrollo de franquicias como para la compra, y hay nuevas marcas que se sumaron al sistema de franquicias. Hay mayor certidumbre en el contexto, al haber salido del proceso electoral y tener una orientación económica clara, eso da mayor seguridad para que la gente decida invertir”, resalta Nicolás Suraci de Suraci Evolución de Empresas sobre las perspectivas de este año en el sistema de franquicias.

 En este contexto de crisis se da una oportunidad tangible de inversión en el sector, a través de la adquisición de fondos de comercios, lo cual facilita ingresar y apostar en ciertos rubros comerciales, a un costo relativamente bajo.
 El primer trimestre del año comenzó con una actividad positiva y las expectativas van en el mismo sentido para lo que resta del 2024, con la incorporación de nuevas marcas de la región al sistema de franquicias. 

 “Estimamos que entre ocho o diez nuevas marcas de la región de Cuyo se sumarán al formato de franquicias. Ya hay varias marcas que en este primer trimestre están trabajando en la conversión de su modelo de negocios a franquicias. Y se espera un crecimiento en ventas en el sector, tanto en el ámbito nacional e internacional, a través de las acciones de promoción en provincias como Buenos Aires, Neuquén y Tucumán. Y en países como Chile, Perú y Paraguay”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.