La ganadería mendocina festejó con reclamos y anuncios

La Fiesta de la Ganadería de las Zonas Áridas, aúna a los principales referentes de la ganadería del oeste argentino. Se dan cita las autoridades gubernamentales provinciales y nacionales, siendo un espacio de debate expuesto en discursos. 

Este fin de semana en Mendoza, se llevó a cabo la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en el predio de la Cámara de Comercio, Industria y Ganadería de General Alvear, donde su presidente Ramiro Labay, emitió el tradicional discurso, el cual como es habitual trasladó los pedidos del sector productivo a la política. Cabe destacar que estuvo presente en la celebración el Gobernador Alfredo Cornejo acompañado por parte de su gabinete. 

Labay puso en valor la interacción público y privado, lo cual se aprecia en un claro crecimiento de la actividad ganadera en la provincia y manifestó: “La actividad ganadera ha venido en franco crecimiento, logrando una genética que no tiene nada que envidiar a las mejores zonas ganaderas” y sostuvo que se necesitan "herramientas de infraestructura básicas: caminos, acueductos y conectividad" para lograr el 30% de autoabastecimiento en la provincia".

Asimismo Labay se mostró firme en factores aledaños a la ganadería que posibilitan un mejor desarrollo para la zona y apostó a la minería, al desarrollo enérgico y a los 1032 millones de dólares que la provincia recuperó por el resarcimiento de Portezuelo del Viento, un monto que el gobernador ha asignado a la infraestructura y lo reclaman del Sur provincial. 

"El potencial de Mendoza se concentra en el sur de la provincia. Con las cámaras de Malargüe y San Rafael hemos trabajado con ideas y proyectos. Nos ponemos a disposición para trabajar codo a codo", indicó.

Por otro lado, afirmó que la actividad minera "es un factor importante para la ampliación de la matriz productiva". "Contamos con un marco legal que preserva el medio ambiente. Con los avances tecnológicos no hay impedimentos para que la actividad se realice de manera responsable, pero siempre respetando la legislación vigente", mencionó.

Por otro lado, Agustín Fernández, el presidente de la específica “Productores pecuarios” de la Cámara de General Alvear, puso énfasis en la precaria situación de los “caminos ganaderos”, un reclamo histórico del sector que viene siendo saneado en conjunto: los productores aportan combustible y Vialidad Provincial, la maquinaria. Asimismo, el trabajo en las rutas afectadas avanza pero no con la urgencia que el sector necesita. 

Fernández solicitó además ampliar la red de acueductos, avanzar con la ejecución de proyecto de electrificación que desarrolló el Clúster Ganadero y se refirió a la falta de recursos en el Fondo de la Transformación para reactivar herramientas financieras como el programa Mendoza Activa, que fomenta inversiones en el sector. 

En respuesta a los pedidos el Gobernador Alfredo Cornejo se explayó en un serie de anuncios para el sector. Entre ellos se destacó: un proyecto de ley para fomentar la conformación de unidades agroganaderas, destinadas a productores con menos de 20 hectáreas, para que puedan tener hasta 50 vientres; un plan de estímulos para plantaciones de forraje, con incentivos a la inversión y a la integración de los productores en la cadena de comercialización y la creación de un programa para la recuperación de tierras con derecho a riego, que contará con un financiamiento de $ 1.000 millones, a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, que estará destinado a la compra de animales, la construcción de infraestructura, la adquisición de maquinaria, la provisión de insumos y la tecnificación del riego.

Se refirió a la situación vial, con un plan de enripiado de caminos ganaderos para asegurar la transitabilidad en aquellas rutas acordadas con el clúster como la 203, la 205 y la 151. El gobernador recordó que en 15 días se llamará a una licitación por $ 800 millones y se empezará a trabajar en 40 días. También destacó que Mendoza será la primera provincia en tener una planta para peletizar fardos de alfalfa para exportación con una capacidad de hasta 1.000 toneladas mensuales.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.