La transformación de la Ciudad de Mendoza: renuevan veredas, calles y espacios verdes (apuntando a un perfil moderno y sustentable)

A través de tres planes integrales, el municipio avanza con mejoras urbanas priorizando la accesibilidad, el ambiente y la calidad de vida. Las intervenciones se ejecutan en distintos sectores de la capital, consolidando un entorno más moderno, sustentable y funcional.

De la mano de los planes de Renovación de Veredas, Mejoramiento de Espacios Verdes y Mejoramiento y Reconstrucción de Calles, la comuna capitalina refuerza su compromiso con la mejora continua del espacio público y la calidad de vida de quienes transitan a diario el departamento. Estas acciones, distribuidas estratégicamente en diferentes puntos del territorio, buscan consolidar a la Ciudad como un modelo urbano accesible, moderno y sustentable.

En el marco del Plan de Renovación de Veredas, se avanza en la modernización del espacio peatonal, con obras que contemplan la instalación de piso granítico gris, líneas guía podotáctiles para garantizar accesibilidad universal y la adecuación de acequias, cordones, rampas, posas de árboles, rejillas y forestación donde sea necesario. El objetivo es brindar veredas seguras, cómodas y sin barreras arquitectónicas, facilitando el desplazamiento de todas las personas, especialmente aquellas con movilidad reducida.

Por su parte, el Plan de Mejoramiento de Espacios Verdes representa una transformación profunda en el modo de gestión del arbolado y la vegetación urbana. Esta iniciativa promueve el paso de sistemas tradicionales de riego a métodos tecnificados y por aspersión, lo que permite duplicar la eficiencia hídrica -elevándose del 40% al 80%-, con beneficios tanto ambientales como operativos.

A su vez, el Plan de Mejoramiento y Reconstrucción de Calles contempla la repavimentación y puesta a punto de más de 169.000 m² de calzada -equivalentes a 143 cuadras- en sitios estratégicas de la Ciudad, con una fuerte inversión municipal que apunta a mejorar la transitabilidad vehicular. Las obras se relacionan con la reconstrucción de calles en asfalto en diferentes seccionales. Así, la renovación está organizada en tres cuadrantes que incluyen la 1ra, 2da, 3ra, 4ta, 5ta y 6ta Sección, así como también sectores del microcentro.

Con estas acciones, la Ciudad de Mendoza reafirma su visión de comuna modelo, desarrollando políticas sostenidas que impactan positivamente en la movilidad, el ambiente urbano y el bienestar general. La planificación, la inversión constante y el compromiso con la accesibilidad y la eficiencia son los pilares de esta gestión de la capital.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.