Mendoza activa ante el cambio climático (la red global internacional Iclei acciona en la provincia)

La provincia junto al Iclei, llevan a cabo la construcción del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Nacional 27520/2019 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y reglamentada por el Decreto 1030/2020.

Iclei, la red global de más de 2.500 gobiernos locales, subnacionales y regionales activa en más de 125 países que coordina políticas de sostenibilidad e impulsa la acción local para un desarrollo bajo en carbono, basado en la naturaleza, equitativo, resistente y circular y en conjunto con el gobierno provincial elaboran el Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático de la Provincia de Mendoza se basa en el análisis de los datos disponibles en las diferentes áreas gubernamentales, tanto provinciales como locales. El fin es generar indicadores asociados que reflejen la situación actual y brinden información de las proyecciones del impacto climático en el territorio mendocino.


En este documento se elaboran, establecen y consensúan con los gobiernos municipales objetivos, alcances y estrategias del proyecto de carácter provincial. En este sentido, se define una metodología adecuada para la integración de la información existente para el desarrollo integral del plan. Se abordan los siguientes componentes:

1. Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero (GEI): este componente trabajará con la recopilación de Inventarios GEI a escala municipal, generando un proceso de fortalecimiento de las capacidades locales e implementando una metodología que permita agregar los resultados y así alcanzar un IGEI a escala provincial.

2. Evaluación de riesgos y vulnerabilidad climática: en este componente se incluirán actividades de identificación de las amenazas climáticas actuales y proyectadas para fin de siglo, y de las condiciones de vulnerabilidad en los diferentes sectores. Luego, en una segunda etapa, se elaborarán mapas de riesgo siguiendo las directrices nacionales y del IPCC.

3. Estrategias Provinciales de Mitigación y Adaptación: se realizará un abordaje integral de diseño conjunto de estos lineamientos, donde, de forma articulada con los gobiernos locales, se establezcan principios basales y un marco de acción de adaptación y mitigación que contribuya a los esfuerzos nacionales y globales. Esto permitirá a escala provincial fortalecer la gobernanza climática, además de proporcionar una herramienta con orientación y recomendaciones que, junto con los inventarios de gases de efecto invernadero, forman la base para el desarrollo de un plan de acción climática a mediano plazo.

Iclei (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) será parte del proceso de construcción del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Provincia de Mendoza y aportará toda su experiencia y equipo técnico para su desarrollo. Será financiado con aportes de Consejo Federal de Inversiones.

Cabe recordar que la organización Iclei fue fundada en 1990 por 200 gobiernos locales de 43 países, que se reunieron en el primer Congreso Mundial de Gobiernos Locales para un Futuro Sostenible en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Las operaciones comenzaron en 1991, en la Secretaría Mundial en Toronto, Canadá.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.