Mendoza activa ante el cambio climático (la red global internacional Iclei acciona en la provincia)

La provincia junto al Iclei, llevan a cabo la construcción del Plan Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, en cumplimiento de la Ley Nacional 27520/2019 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global y reglamentada por el Decreto 1030/2020.

Iclei, la red global de más de 2.500 gobiernos locales, subnacionales y regionales activa en más de 125 países que coordina políticas de sostenibilidad e impulsa la acción local para un desarrollo bajo en carbono, basado en la naturaleza, equitativo, resistente y circular y en conjunto con el gobierno provincial elaboran el Plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático de la Provincia de Mendoza se basa en el análisis de los datos disponibles en las diferentes áreas gubernamentales, tanto provinciales como locales. El fin es generar indicadores asociados que reflejen la situación actual y brinden información de las proyecciones del impacto climático en el territorio mendocino.


En este documento se elaboran, establecen y consensúan con los gobiernos municipales objetivos, alcances y estrategias del proyecto de carácter provincial. En este sentido, se define una metodología adecuada para la integración de la información existente para el desarrollo integral del plan. Se abordan los siguientes componentes:

1. Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero (GEI): este componente trabajará con la recopilación de Inventarios GEI a escala municipal, generando un proceso de fortalecimiento de las capacidades locales e implementando una metodología que permita agregar los resultados y así alcanzar un IGEI a escala provincial.

2. Evaluación de riesgos y vulnerabilidad climática: en este componente se incluirán actividades de identificación de las amenazas climáticas actuales y proyectadas para fin de siglo, y de las condiciones de vulnerabilidad en los diferentes sectores. Luego, en una segunda etapa, se elaborarán mapas de riesgo siguiendo las directrices nacionales y del IPCC.

3. Estrategias Provinciales de Mitigación y Adaptación: se realizará un abordaje integral de diseño conjunto de estos lineamientos, donde, de forma articulada con los gobiernos locales, se establezcan principios basales y un marco de acción de adaptación y mitigación que contribuya a los esfuerzos nacionales y globales. Esto permitirá a escala provincial fortalecer la gobernanza climática, además de proporcionar una herramienta con orientación y recomendaciones que, junto con los inventarios de gases de efecto invernadero, forman la base para el desarrollo de un plan de acción climática a mediano plazo.

Iclei (Gobiernos Locales por la Sostenibilidad) será parte del proceso de construcción del Plan de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático de la Provincia de Mendoza y aportará toda su experiencia y equipo técnico para su desarrollo. Será financiado con aportes de Consejo Federal de Inversiones.

Cabe recordar que la organización Iclei fue fundada en 1990 por 200 gobiernos locales de 43 países, que se reunieron en el primer Congreso Mundial de Gobiernos Locales para un Futuro Sostenible en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Las operaciones comenzaron en 1991, en la Secretaría Mundial en Toronto, Canadá.

Wine Star Awards 2025: Luigi Bosca es la “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”

La prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast premió a Luigi Bosca como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” en los Wine Star Awards 2025. Este reconocimiento internacional celebra la trayectoria, innovación y liderazgo de la bodega argentina, que a lo largo de 125 años supo combinar tradición y vanguardia para proyectar la elegancia y singularidad de los grandes vinos de Mendoza en el mundo.

La UNCuyo y el Congreso de Chile avanzan en una conexión digital entre bibliotecas con tecnología X-Road

La Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile dieron un paso importante hacia la integración digital. Ambas instituciones, junto con la Secretaría de Transformación Digital (TxD) de la UNCuyo, mantuvieron una reunión virtual el pasado 3 de noviembre para intercambiar ideas sobre la implementación de la tecnología X-Road, una herramienta que permite el intercambio seguro de datos entre organismos.