Mendoza financiará proyectos de pymes (podrán obtener hasta $ 18 millones)

La provincia destinó $ 300 millones en el sector pyme para el programa de “Fortalecimiento Institucional para el impacto en el desarrollo regional y pymes”, donde se  financiarán proyectos de hasta $ 18 millones en aportes no reembolsables. Las inscripciones abren el 3 de junio. 

En el discurso de apertura de sesiones ordinarias legislativas, el gobernador Alfredo Cornejo anunció el programa  de “Fortalecimiento Institucional para el impacto en el desarrollo regional y pymes”, que destinará un total de $ 300 millones a cámaras y entidades representativas.  El mismo tiene por objetivo potenciar el ecosistema empresarial y promover el crecimiento de las empresas mendocinas impulsando el desarrollo de las entidades representativas de cada sector productivo. 

Según detalló el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, la propuesta “tendrá alcance federal, ya que se implementará a través de las distintas cámaras e instituciones tanto sectoriales como territoriales que agrupen a las pymes y generen valor agregado para el sector empresarial”. 

En este sentido, el funcionario agregó: “El programa está diseñado para permitir a asociaciones gremiales empresarias de 1º o 2º grado de Mendoza presentar proyectos específicos destinados a fortalecer sus respectivos entornos pymes. Estos proyectos pueden abordar una amplia gama de temas relevantes, ya sea relacionados con su ubicación geográfica o con la actividad productiva que desarrollan”.

A su turno, Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística de la Provincia, remarcó: “Los proyectos seleccionados serán financiados a través de la modalidad de Aportes No Reembolsable (ANR), con contribuciones tanto del Estado como de las propias instituciones (80/20). Esta colaboración busca garantizar una inversión efectiva y sostenible en el desarrollo empresarial”.

Sobre el presupuesto asignado desde la cartera de Producción, Marengo detalló: “Se asignará un total inicial de $ 300 millones para la primera etapa del programa, lo que permitirá que las asociaciones gremiales empresariales de Mendoza impulsen iniciativas innovadoras y estratégicas en beneficio de la comunidad empresarial de la provincia. Vale destacar que el programa tendrá una duración de 3 años en total. “Todos los proyectos que se presenten y sean aprobados para su financiamiento tendrán un lapso de 12 meses para su desarrollo, comenzando ya en el mes de julio”, agregó. 

Para Santiago Laugero, presidente de Federación Económica de Mendoza: “Este programa de fortalecimiento para nuestras entidades y cámaras representa un apoyo crucial para el sector. Nos permitirá generar proyectos y desarrollar ideas que a menudo no podemos concretar por falta de recursos. Es especialmente importante para impulsar proyectos de tipo tecnológico y también de promoción de destino, como lo que estamos difundiendo en Brasil sobre nuestra provincia”, afirmó.

Por su parte, Matías Díaz Telli, de la Unión Industrial de Mendoza, expresó: “Este programa es muy positivo para las cámaras no solo por el apoyo financiero, sino también por el reconocimiento del valioso aporte que pueden hacer a la gestión gubernamental las empresas que integran las cámaras, ya que son motores esenciales para el desarrollo económico”.

“Esta es una excelente iniciativa cuyo objetivo es fortalecer a las cámaras, que conocemos el territorio, la realidad, las demandas y los desafíos. Contar con herramientas económicas para desarrollar proyectos y buscar soluciones es fundamental”, destacó Nicolás Vicchi, de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas.

Informes e inscripciones
La propuesta estará disponible a través del portal del Ministerio de Producción a partir del 3 de junio y se podrán presentar proyectos de desarrollo hasta el 30 del mismo mes. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.