¿Cómo es el desembarco en Mendoza?
Primero nosotros somos una empresa accionistas locales este que tiene más de 10 años de historia en el mercado argentino con distintas unidades de negocios, absolutamente todas interconectadas, un ecosistema este que que entendemos que es lo que viene de cara al futuro inmediato, donde obviamente hay unidades de más relevancia, una SGR, una sociedad de garantías recíprocas, ambas están entre los primeros puestos en el mercado nacional.
Tenemos una unidad de Real State muy activa. con presencia o operaciones productos tanto acá como el exterior eh y una unidad muy fuerte de banca privada que tiene alta relación con nuestra oficina de Madrid para atender a los clientes que están en a este que están allí en esa en esa proyección.
A nivel de banca privada trabajamos con bancos de primera línea, por decirte JP Morgan, Santander eh tanto en Europa como en Estados Unidos eh y en la sociedad de bolsa que es una de las unidades más importantes del grupo. Somos muy activos, muy activos en este en todo lo que sea el trading de productos de tesorería, tanto o sea que el Banco Nacional o este como los privados.
Nuestro norte o nuestro foco históricamente han nacido las empresas medianas. Lo que uno pueda entender como empresa mediana, digamos, no estamos ni en la las grandes corporaciones ni atendemos individuos este de personas individuales salvo accionistas de empresas o gerentes de empresas, ese es nuestro perfil de cliente.
¿Por qué se definen como una empresa con cobertura nacional o con un perfil nacional?
Porque tenemos hoy presencia en Córdoba en una sucursal desde hace bastante tiempo. Tenemos presencia con representantes en Tucumán, San Luis, Entre Ríos y estamos en un plan de expansión y nos parecía dentro de Argentina, en particular que Mendoza era un lugar donde deberíamos debíamos estar.
¿Cuáles son las condiciones que le ves a la provincia para que desaparezca que es que es el lugar donde deberían estar?
Bueno, sin entrar en el terreno político, digamos, la provincia ha tenido un comportamiento estable en el tiempo, a pesar de algunos cambios de gobierno, pero en general ha tenido un comportamiento estable. Tiene una un producto bruto bastante heterogéneo, más allá que claramente se lo conoce por el vino, como el producto estrella, pero tienen este también productos agropecuarios de otro tipo.
Hoy ha sido en algún momento una provincia muy atractiva para el turismo. Con esta cuestión del tipo de cambio probablemente es que con algunas estas diferencias versus el pasado. Es claramente un éxodo en Chile y la salida al Pacífico, sin ninguna duda, el paso tradicional.
Últimamente hemos estado siguiendo todo este proyecto minero que encargó la provincia que tiene más de 100 proyectos. Mucha actividad de algunas unidades del gobierno en Canadá, tratando de armar un hub.
Nos parece que si avanza en esta línea, eso es una decisión para los trabajadores gobernadores y otros funcionarios, claramente esto también va a cambiar la estructura del producto de la provincia. Bueno, nos parece que este es un buen momento para que nosotros acompañemos ese proceso. Vemos Mendoza como un lugar donde podemos complementarnos con el resto de los jugadores locales. Más allá que la competencia es sana, venimos a complementar, no a suplantar.
¿Hay un interés en general en las pymes en la inversión en el mercado de capitales?
Sí, la respuesta contundente, sí. Nosotros estamos viendo y lo percibimos diariamente y también con esta mirada nacional, con lo cual si bien hay heterogeneidad en las empresas en el país, estamos pasando por una etapa donde las empresas empiezan a mirar costos y alternativas hay un ejercicio mucho más profesional de las empresas, pero bueno, claramente las pymes han recurrido históricamente o a su contador o al gerente del banco local, en el caso interior, bueno, una manera este que nosotros creemos que es asesorando o educando en este proceso y abriéndole y explicando lo que es el acceso a mercado capitales.
Desde dos lugares, desde la posibilidad de ampliar su propuesta crediticia saliendo del clásico préstamo bancario que obviamente tienen que tenerlo yendo al mercado de capitales, ya sea para un cheque avalado, un cheque no avalado, un pagaré avalado no avalado, y en esto las alyc tenemos un track record una experiencia importante.
Lo segundo es que las empresas empiezan a mirar cómo mejorar la rentabilidad. Esto trata de ayudarlos a pensar cómo administrar la caja, tanto el momento que te falta, el momento que te sobra, con instrumentos de deuda o fondos. Este es el lugar donde tenemos que pararnos y nosotros lo hemos tomado como un desafío de salir del rol de vendedores a tratar de tener un rol mucho más de asesores.
¿Cómo lo ves hasta ahora y cómo ves la perspectiva a futuro?
En Argentina siempre los periodos de elecciones marcan una bisagra, con lo cual veremos qué ocurre. Nosotros pensamos que este Este sendero, es un sendero que vino para quedarse. Eh, tenemos comemos acá, vivimos acá, nuestras familias de acá, somos un grupo local, con lo cual Argentina es nuestro escenario natural. Este, así que más allá de los vaivénes, este, apostamos por el país.
Ahora, es verdad que hay momentos y este particularmente, digo, más allá de las elecciones, que tienen alguna generan como un parate, Que tiene que ver con expectativas de baja de tasas, cambios en las normativas.
Si uno mira los datos no lo que uno cree, sino el REM, que es un indicador de 50 consultoras o las 10 más relevantes, todos proyectan baja de tasa de inflación. que debería haber un acompañamiento no solo en tasa de inflación, sino también tasa de interés y eso claramente debería impulsar el crédito.
El sistema financiero está pasando por un momento de iliquidez muy importante, eso hace que la oferta de crédito sea menor, alguna vez no tan lejana debiera empezar a recapitalizarse.
Con lo cual creemos que más allá del tiempo la tendencia va a ser en este sentido, más allá de algún serrucho clásico de este país, este va a seguir en este sentido eh y por eso apostamos, porque entendemos que hay una oportunidad eh y que ya sea desde el lado de poder financiar a alguien o avalar o desde el lado de poder asesorar para sacar el mayor jugo sobre su liquidez, este es lo que viene para adelante.