Mendoza tendrá 43 soldadoras que impulsarán la inserción de la mujer en la metalmecánica

(Por Carla Luna) La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASINMET), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); la Cámara de Comercio e Industria y el Municipio de San Martín se aunaron para desarrollar “Mujeres de Acero”, un programa que tiene como principal objetivo capacitar a mujeres en oficios de metalmecánica para una pronta inserción laboral.

El curso dura 8 meses y comenzó su dictado hace 15 días en el área institucional del PASIP, que cuenta con aulas acondicionadas, en tanto la parte práctica se realizará en empresas del departamento. El mismo estimaba un cupo de 20 a 30 personas, pero debido a la demanda se extendió a 43, ya que se inscribieron 300 mujeres interesadas en la capacitación que podría brindar una nueva salida laboral.


“El proyecto específico para capacitar a mujeres  en el rubro de la metalmecánica,  inició con soldadura. Tiene una ventaja sobre los hombres, las mujeres tiene una motricidad fina para soldar que genera un mejor pulso. Tiene s cualidades que son mejores para pulido y logran detalles más finos en la metalmecánica” comentó Mariano Guizzo, presidente de ASINMET. Entidad que creó específicamente una comisión de Equidad a cargo de Monserrrat Bahamonde, integrante de la asociación para trabajar la inserción laboral en el rubro.

Debido al éxito de este programa, el presidente de ASINMET adelantó que el programa se podría desarrollar en San Rafael y Gran Mendoza. En el departamento sureño es inminente la firma del convenio que comprometa a las partes, mientras que el Gran Mendoza esperan unificar los municipios para lograr un solo programa de gran impacto. Para ello, se reunieron con el  vicegobernador Mario Abed que se entusiasmó con el proyecto y expresó su apoyo en esta gestión.   


Los empresarios que conforman las entidades  que firmaron el convenio inicial se comprometen de alguna manera a ejecutar la salida laboral de las capacitadas. “Como empresarios tenemos que  darles lugar, comenzar a visualizarlas, y generar el espacio. Es un cambio cultural. Lo cierto es que hay necesidad real de soldadoras calificadas y cuando la demanda sube, escasea la mano de obra” agregó Guizzo.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados