Mercado Libre y Newlab se unen para impulsar la movilidad sustentable en la región (desarrollarán un Studio "Low-Carbon Logistics)

Mercado Libre y Newlab, plataforma internacional de innovación con sede regional en Montevideo, sellaron un acuerdo para acelerar la transición de la mayor red logística de comercio electrónico de Latinoamérica hacia una flota de vehículos de emisiones reducidas.

A partir de esta alianza, comenzará el desarrollo del Studio “Low-Carbon Logistics”, con el objetivo de ensayar prototipos e incorporar tecnologías emergentes de bajas emisiones de dióxido de carbono (CO2), a partir de soluciones disruptivas provistas por startups de distintos países de la región.


“El rápido crecimiento de Mercado Libre en América Latina nos desafía a ser cada vez más eficientes para gestionar y reducir nuestro impacto ambiental, especialmente en un tema crítico como la movilidad sustentable. El proyecto con Newlab nos va a permitir acelerar esta agenda, con foco en los vehículos utilizados para la última milla de la distribución de envíos, sobre todo en las zonas de mayor tráfico y densidad poblacional”, aseguró Guadalupe Marín, Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre.

Actualmente, la compañía  cuenta con una flota de más de 1000 vehículos eléctricos, una de las más importantes de la región; mientras que en los próximos años prevé alcanzar una flota de hasta 10 mil vehículos eléctricos.

“La descarbonización de la producción, los servicios, el transporte y la logística es una de las prioridades de Newlab. Queremos ayudar a empresas y gobiernos a acelerar la transición hacia una nueva economía basada en energías limpias. Mercado Libre quiere liderar en este tema en toda la región y nosotros aportamos una gran experiencia”, explicó Fernando de la Fuente, vicepresidente de  Newlab Uruguay. 

El proyecto se centrará en tres áreas: 
●    Vehículos de emisiones reducidas: se seleccionarán por su impacto en la reducción de emisiones, eficiencia operativa, precio, calidad, seguridad para el conductor y disponibilidad. 
●    Infraestructura de carga: se buscarán soluciones para generar una red de recarga en los países donde opera la compañía buscando incorporar proveedores de energías limpias. 
●    Optimización de la red logística: mediante soluciones de inteligencia artificial se monitoreará en tiempo real la eficiencia en la asignación de rutas, vehículos y tiempos de recarga.

Para Mercado Libre, el acuerdo con Newlab representa un paso más en su compromiso de implementar acciones innovadoras de reducción de emisiones a medida que el negocio sigue creciendo, con una estrategia integral que combina pilares como movilidad sustentable, gestión de la energía (con 21 sitios ya abastecidos con energía renovable), circularidad de materiales y packaging. 

Además, en marzo de 2021, la compañía lanzó Regenera América, un programa para contribuir con la regeneración y conservación de los ecosistemas naturales icónicos de América Latina, región que alberga alrededor del 40% de la biodiversidad del planeta. Desde su lanzamiento, se iniciaron procesos de restauración de más de 6000 hectáreas de bosque nativo, equivalentes a más de 10 millones de árboles, que contribuirán con una captación estimada en más de 900.000 toneladas de CO2 en 30 años.

Sobre Newlab

En mayo de este año  Newlab inauguró un moderno laboratorio de movilidad sustentable en Detroit. Es parte de una inversión de 950 millones de dólares que están haciendo la empresa Ford, la Ciudad de Detroit y el Estado de Michigan, para transformar el distrito que vio nacer a la industria automotriz del siglo pasado, en la capital de la movilidad del futuro.

“Trabajamos con emprendedores, ingenieros, startups, industrias y gobiernos, para desarrollar y aplicar las tecnologías más innovadoras a los desafíos más urgentes de nuestro tiempo. Nos focalizamos en energías limpias, movilidad sustentable y la creación de nuevos materiales amigables con el ambiente”, señaló de la Fuente. 

Durante la  inauguración de la nueva sede de Newlab y de Michigan Central, una majestuosa estación de tren convertida en centro experimental de movilidad, Bill Ford, presidente ejecutivo de la compañía automotriz y bisnieto de Henry Ford, afirmó: “Michigan Central pasará de ser un símbolo de la decadencia de Detroit a ser un ícono del renacimiento de la ciudad”. 

Newlab abrió sus puertas en 2016, en el Brooklyn Navy Yard, un antiguo astillero de 91 hectáreas sobre el East River en la ciudad de Nueva York, donde se fabricaban los buques utilizados en las dos guerras mundiales del siglo pasado. La histórica sede fue transformada en un gran centro de innovación que nuclea, en un modelo colaborativo, a unos 900 emprendedores, científicos e ingenieros que están creando tecnologías de punta.
 
Hace dos años, Newlab expandió su modelo a Latinoamérica. En asociación con el Ministerio de Industria,  Energía y Minería de Uruguay, las agencias estatales LATU y ANII, y las empresas MercadoLibre y Globant, abrió una sede regional en Montevideo. Esta iniciativa es parte del programa Uruguay Innovation Hub que lleva adelante el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou, con el objetivo de convertir al país en un polo de innovación de calidad internacional.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.