Primer encuentro de cultivos Andinos en Mendoza (Vigil e INTA reúnen a los actores de la cadena agroalimentaria)

La propuesta es una iniciativa del proyecto Labrar de Casa Vigil junto a INTA Mendoza, para vincular a diferentes actores de la cadena agroalimentaria y promover el consumo, el cultivo y la comercialización de papas andinas y quinoa.

Labrar es un proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. Maria Sance y su equipo de Casa Vigil, Mendoza. Nace inspirado en la gran huerta orgánica de la Casa, donde se cultivan las hortalizas de estación, base de la gastronomía de producto del restaurante Casa Vigil. Labrar acompaña y respalda el trabajo de pequeños productores locales, de forma tal de contar con volumen de materias primas directo del productor a la mesa, fomentando el desarrollo en un marco de comercio justo.


El Encuentro de Cultivos Andinos es una nueva iniciativa de Labrar para celebrar un producto, valorar y promover el trabajo del pequeño productor y del cocinero. Es un encuentro de 2 jornadas, el 1 y 2 de Julio.

La primera es una jornada inmersiva en la EEA de INTA Mendoza para introducirnos en el desafío de diversificar el sistema productivo de alimentos de Mendoza con quinua y papas andinas, dos cultivos ancestrales sobre los que ya se viene trabajando en la provincia.

La quinua es un grano proteico de alta calidad y constituye una posibilidad para reducir la huella ambiental alimentaria mundial. Las papas andinas, poseen excelentes características nutricionales para su consumo, ya que presentan altos porcentajes de materia seca, almidón, proteínas y minerales como así también elevados contenidos de pigmentos antioxidantes

El objetivo es contribuir al desarrollo local e incentivar el consumo de alimentos saludables de cercanía, estrategia que colabora a disminuir la huella ambiental, aportando nociones sobre biodiversidad, sostenibilidad, conciencia ecológica y alimentación saludable.

Esta primera jornada abrirá con una emotiva presentación de parte de dos guardianas de cultivos andinos: Elba Colque y Rosaura Garro (Parque Nacional Los Cardones, Salta), y cerrará con una feria de stands de productores y una diversidad de ofertas centradas en los productos andinos.

La segunda jornada se celebrará con un encuentro gastronómico en Casa Vigil, con célebres cocineros invitados, como la boliviana Camila Lechín de Hapo Cocina, reconocida como una de las 50 Mejores Chefs de América Latina. Además, estarán los peruanos Marilu Madueño Martinez y Juan Luis Ugarteche Alfredsson de Huaca Pucllana, Vanessa Gonzalez de La Huella (Uruguay), Maria Elena Marfetan de “Lo de Tere” (Uruguay), Florencia Martinez de El Nuevo Progreso (Jujuy), Camila Cerezo y Gastón Trama de Ruda (Mendoza) e Iván Azar, Chef Ejecutivo de Casa Vigil.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.