ProMendoza presentó una multiplicidad de herramientas financieras para exportar a Brasil

Se realizó en ProMendoza una reunión con empresas mendocinas que exportan sus productos a Brasil o interesadas en ingresar en ese mercado, para presentarle herramientas financieras y de garantía de exportación con el fin de mejorar su competitividad y mitigar riesgos de comercialización a las pymes.

En primer lugar, se anunció la conformación de la póliza colectiva del seguro de crédito a las exportaciones que ProMendoza trabaja con Mendoza Fiduciaria y United Risk Consultants (URC). La representante de URC, Adriana González, destacó que es el único caso en el mundo en el que Coface ha accedido a conformar este tipo de póliza y que es un gran beneficio para las pymes, ya que podrán acceder a un seguro de primer nivel a un costo muy conveniente.

Además, ProMendoza dio a conocer la apertura de una segunda plataforma logístico-comercial en Brasil. La primera se encuentra en Itajaí y esta segunda será abierta en Bahía, para atender desde allí a toda la región Norte y Nordeste de Brasil. Esta iniciativa se llevará adelante de la mano de Mendos, empresa de promoción de vinos mendocinos en esa zona de Brasil.

Especial importancia tuvo la participación de representantes del Banco Itaú, quienes, como banco de Brasil con amplia presencia en territorio, brindarán a las empresas operando con estos dos hubs de ProMendoza una valiosa herramienta: podrán realizar forfaiting (adelanto) de sus facturas de exportación y con ello también obtener la posibilidad de ofrecer pago a plazo a los importadores brasileros.

Participaron alrededor de 14 empresas de Mendoza y las disertaciones estuvieron a cargo de Adriana González, directora de la Filial Argentina de United Risk Consultants; representantes del Banco Itaú de Argentina y Mendoza y uno de los fundadores de Mendos, importadora de Brasil dirigida por mendocinos.

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, explicó: “Hemos ideado una herramienta global de seguro a las exportaciones que permite que las pequeñas empresas estén protegidas por un canon mensual muy bajo, mitigando los riesgos de vender en el exterior. Pero además, para Brasil, estamos trabajando con el Banco Itaú en un financiamiento que permite que el exportador mendocino cobre apenas realiza la venta y el importador brasilero tenga mayor plazo de pago, lo cual incrementa los negocios para todos los actores de la cadena comercial. Los plazos que estamos trabajando son de seis meses y para el caso de productos exportados a los hubs logísticos pueden llegar a un año si no hay cambios en la normativa o condiciones entre ambos países actuales”.

Con respecto a la presentación de un nuevo hub en el país vecino, Lázzaro comentó que “abrir un espacio en Bahía para la comercialización de vinos complementa la estrategia que venimos abordando en Brasil, que es trabajar en cada Estado de manera particular para desarrollar negocios. Desde hace unos años trabajamos con el hub en Itajaí, en el Sur, y ahora, hacemos foco en el Norte”.

Nuevo hub al norte de Brasil

Silvio Aranguez, cofundador de Mendos, una importadora y exportadora instalada en Salvador de Bahía, Brasil, explicó: “Somos importadores, estamos registrados en el Ministerio de Agricultura de Brasil, por lo cual tenemos absolutamente todos los permisos para poder importar alimentos y bebidas. Tenemos conocimiento del potencial de mercado en el Norte de Brasil y ofrecemos al exportador, chico o grande, representarlos para que sus etiquetas crezcan”.

Aranguez aclaró que “en caso de que las bodegas necesiten o tengan ya importadores, podemos ser el nexo logístico de importación y venta local. Pero además, si nos interesa la marca y le vemos potencial en el mercado, podemos importarla e incluirla dentro de nuestro canal comercial, es decir, compramos el vino y lo distribuimos en nuestra red”.

“Ya estamos trabajando con bodegas principalmente de San Rafael y tenemos previsto hacer, a mediados de marzo, el envío de un camión completo de vinos con nuestra marca propia desarrollada solo para comercializar en Brasil. A mediados de abril saldría un segundo embarque, para lo cual estamos trabajando con ProMendoza para enviar al menos cinco bodegas más que quieran vender sus vinos desde Bahía, que tiene 14 millones de habitantes, y sus alrededores: toda la Región Norte y Nordeste, Sergipe, Río Grande Do Norte, Paraíba y Alagoas”.

Adelanto de exportación con Banco Itaú

Joaquín Altamira, representante de Banco Itaú Argentina, recalcó: “En este contexto, en donde es difícil conseguir financiamiento en el exterior, Itaú lo está consiguiendo con su casa madre en Brasil y ofreciendo a sus clientes. Explicamos hoy en ProMendoza el forfaiting de exportación donde el Banco Itaú toma al importador de Brasil como la empresa que va a tomar el riesgo y para ello calificamos al importar brasilero. Lo que logra el exportador mendocino es cobrar antes con el envío de fondos del importador de Brasil por medio del Banco Itaú, quien es el que asume el riesgo”.

Altamira aclaró que “el forfaiting puede articularse con la póliza de seguro de crédito que ofrece Mendoza, porque es semejante a cuando damos un crédito localmente que está garantizado con una Sociedad de Garantía Recíproca, SGR. Si el importador no paga, nosotros nos hacemos de los fondos a través de la SGR, que es una garantía líquida. En el caso de la póliza, también lo tomamos como garantía líquida, por tener a Coface de respaldo, por lo que todas las partes involucradas trabajamos con menos riesgo”.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.