Entre las tiendas chilenas que desde ahora ofrecen compras desde Argentina en forma online, sin dudas Falabella es la que más huellas dejó entre los mendocinos. Su cierre en 2021 sorprendió a la gente y al ambiente comercial, ya que se iba un local “estrella”, transformado con los años en un lugar obligado para los que visitaban el Mendoza Plaza Shopping, en Guaymallén.
Por ahora la nueva modalidad de compra funciona desde la plataforma digital y se retira en forma presencial, con DNI en Chile. Esto ofrece además de Falabella, Tiendas Paris y Sodimac, entre otras.
La nueva medida funciona gracias a que ya no se pide un RUT (Rol Único Tributario) algo que dificulta el ingreso a las plataformas digitales por pedir estar radicados en Chile o utilizar un domicilio de un tercero.
Si bien se enmarca dentro de una política comercial que facilita las compras en estos negocios muy visitados por los argentinos, no todos lo ven como una gran opción ya que por ahora el traslado de la compra sigue en espera. Es decir, si o si hay que cruzar la frontera para buscar lo que se compró online.
La nueva modalidad está destinada a quienes planean hacer un viaje a Chile. La ventaja es la concreción con anticipación de la compra y saber que, cuando se llega a la tienda ya está listo todo para la entrega, optimizando así el tiempo de estancia en el país vecino. También ofrece la posibilidad de retirar la compra en un hotel chileno. Pero el combo comercial sería más atractivo si se solucionará el traslado al domicilio en Argentina (algo que no está previsto por ahora).
Cómo se hace la compra
Lo primero que hay que hacer es registrarse en la página de la tienda, con DNI, luego elegir el producto y el medio de pago (débito o crédito de Visa, Mastercard y American Express). No se necesitan más trámites y garantías.
Este nuevo formato de ventas, sin dudas, se logró gracias a la avalancha de argentinos que se han volcado en busca de indumentaria, tecnología y muchos productos más, que se encuentran hasta tres veces más baratos que en nuestro país. El interés por acceder a estos precios es constante y ahora este tipo de intercambio comercial es ideal para esta época invernal que a veces por cuestiones climáticas se impide cruzar al lado chileno.
Algo para considerar es que, si bien la plataforma online es sencilla y accesible, cuando se va a realizar la operación hay que pensar que hay una norma aduanera que establece un tope de 500 dólares por persona para compras fuera del país. Y hay que asesorarse bien ya que muchos productos tienen regulaciones específicas.