El futuro ya está acá: Se venden inmuebles con criptomonedas

Un café con Manuel Manzur

Manuel Manzur es Director en Administración y Finanzas de PMSA Capitales, el primer broker oficial de criptomonedas de Argentina que opera en Mendoza y nos invitó a conocer este mundo financiero digital del que tanto se habla. Las criptomonedas se crearon en 2009 como un dinero electrónico programable, como una forma de pago independiente de los bancos y gobiernos usando criptografía. El bitcoin no nace como reserva de valor sino como forma de pago alternativa. Es una forma de dinero digital que no dependen ni de Banco ni de gobierno para su control o regulación.}

¿Cuál es el negocio de las criptomonedas y para qué sirven?

Se regula a través de la criptografía lo que lo hace inviolable y toda la comunidad utiliza una base que llama blockchain o registro contable compartido donde se asientan las operaciones y al ser descentralizado y en internet no se puede adulterar y es visible para todas la personas de forma simultánea.

Esto fue creciendo en el tiempo hasta que en 2017 las criptomonedas comienzan a comercializarse en mercados abiertos. Empiezan a tener más volumen con órdenes de compra y venta empiezan a formar precios de referencia con dimensiones internacionales y se genera un mercado similar al de las acciones, bonos, commodities aunque en menor escala.  En Japón son consideradas medio de pago pero en Argentina no.


Si no es un medio de pago ¿cómo se llega a una transacción inmobiliaria?

La transacción se transforma en una permuta donde se entregan criptomonedas a cambio de propiedad. Es una forma de cambiar un bien financiero digital por un bien inmueble. La diferencia ante la propiedad es que la criptomoneda tiene un valor internacional con un precio único. Hoy está a US$ 38.000 un bitcoin en el mercado.

¿Hay transacción inmobiliarias hechas en Mendoza?

Nos han pedido asesoramiento. Si hay agencias inmobiliarias  que ponen en sus avisos el dólar digital. Es decir, cuando se ingresa  hay una T de color verde que significa dolar digital con formato de criptomoneda. Es una criptomoneda cuyo valor está atado al dólar. 

Se llama "usdt" emitido por una empresa privada que se llama Tether, la cual opera en Hong Kong, y presenta informes de auditoría periódicos,donde la misma cantidad de criptomonedas tiene su respaldo en billetes depositados en cuentas bancarias, pero no es una criptomoneda emitida por un gobierno.


¿Cómo se hacen tangibles esas operaciones?

En el caso de una propiedad en venta se ofrece en lugar de pesos o dólares, el pago de criptomonedas que tiene un valor internacional en dólares. Eso se entrega  y el traspaso queda registrado a diferencia en una transferencia bancaria es visible. Se hace a través de un código de transacción como se  pasará una titularidad, pero son direcciones sin nombre y apellido. El duelo del bitcoin tiene acceso a través de sus claves.

¿Qué pasa si pierdes esa clave de acceso y como es el sistema de seguridad?

No se pueden recuperar y no hay forma que nadie lo hackee. Es muy seguro. La gente no siempre maneja con cuidado las claves. Hay gente que hace captura de pantalla de una clave y los teléfonos si son factibles de hackear. Y ahí está el problema del robo de las criptomonedas.


¿Por qué bitcoin es la criptomoneda más conocida?

Primero porque fue la primera, y además porque tiene una capacidad limitada. Solo habrá 21 millones y por el momento se han generado 19 millones. Aún quedan 2 millones más.

Si quisiera las criptomonedas como se adquieren?

A través de casas de cambio como como Ripio, cajeros y un broker como el nuestro.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada