El futuro ya está acá: Se venden inmuebles con criptomonedas

Un café con Manuel Manzur

Manuel Manzur es Director en Administración y Finanzas de PMSA Capitales, el primer broker oficial de criptomonedas de Argentina que opera en Mendoza y nos invitó a conocer este mundo financiero digital del que tanto se habla. Las criptomonedas se crearon en 2009 como un dinero electrónico programable, como una forma de pago independiente de los bancos y gobiernos usando criptografía. El bitcoin no nace como reserva de valor sino como forma de pago alternativa. Es una forma de dinero digital que no dependen ni de Banco ni de gobierno para su control o regulación.}

¿Cuál es el negocio de las criptomonedas y para qué sirven?

Se regula a través de la criptografía lo que lo hace inviolable y toda la comunidad utiliza una base que llama blockchain o registro contable compartido donde se asientan las operaciones y al ser descentralizado y en internet no se puede adulterar y es visible para todas la personas de forma simultánea.

Esto fue creciendo en el tiempo hasta que en 2017 las criptomonedas comienzan a comercializarse en mercados abiertos. Empiezan a tener más volumen con órdenes de compra y venta empiezan a formar precios de referencia con dimensiones internacionales y se genera un mercado similar al de las acciones, bonos, commodities aunque en menor escala.  En Japón son consideradas medio de pago pero en Argentina no.


Si no es un medio de pago ¿cómo se llega a una transacción inmobiliaria?

La transacción se transforma en una permuta donde se entregan criptomonedas a cambio de propiedad. Es una forma de cambiar un bien financiero digital por un bien inmueble. La diferencia ante la propiedad es que la criptomoneda tiene un valor internacional con un precio único. Hoy está a US$ 38.000 un bitcoin en el mercado.

¿Hay transacción inmobiliarias hechas en Mendoza?

Nos han pedido asesoramiento. Si hay agencias inmobiliarias  que ponen en sus avisos el dólar digital. Es decir, cuando se ingresa  hay una T de color verde que significa dolar digital con formato de criptomoneda. Es una criptomoneda cuyo valor está atado al dólar. 

Se llama "usdt" emitido por una empresa privada que se llama Tether, la cual opera en Hong Kong, y presenta informes de auditoría periódicos,donde la misma cantidad de criptomonedas tiene su respaldo en billetes depositados en cuentas bancarias, pero no es una criptomoneda emitida por un gobierno.


¿Cómo se hacen tangibles esas operaciones?

En el caso de una propiedad en venta se ofrece en lugar de pesos o dólares, el pago de criptomonedas que tiene un valor internacional en dólares. Eso se entrega  y el traspaso queda registrado a diferencia en una transferencia bancaria es visible. Se hace a través de un código de transacción como se  pasará una titularidad, pero son direcciones sin nombre y apellido. El duelo del bitcoin tiene acceso a través de sus claves.

¿Qué pasa si pierdes esa clave de acceso y como es el sistema de seguridad?

No se pueden recuperar y no hay forma que nadie lo hackee. Es muy seguro. La gente no siempre maneja con cuidado las claves. Hay gente que hace captura de pantalla de una clave y los teléfonos si son factibles de hackear. Y ahí está el problema del robo de las criptomonedas.


¿Por qué bitcoin es la criptomoneda más conocida?

Primero porque fue la primera, y además porque tiene una capacidad limitada. Solo habrá 21 millones y por el momento se han generado 19 millones. Aún quedan 2 millones más.

Si quisiera las criptomonedas como se adquieren?

A través de casas de cambio como como Ripio, cajeros y un broker como el nuestro.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.