En el rubro inmobiliario concretamos muchas operaciones en pandemia

Un Café con / Matías Gómez Saá

< (Por Patricia Losada) Matías Gómez Saá es el director general de Estancia Atamisque, el primer Country Club de montaña.

El novedoso proyecto inmobiliario, ubicado a 2000 metros de altura, en el valle de La Carrera (Valle de Uco), rescata un estilo de vida basado en las bondades de la naturaleza y las costumbres de la vida de campo. 

Matías, a cargo de esta propuesta y de Estancia La Alejandra, es optimista con respecto al futuro inmobiliario, y sobre todo a aquellas que se encuentran en entornos naturales, algo que la pandemia ayudó a que se posicionaran muy bien en el mercado. Con él dialogamos para la sección Un Café con… de InfoMendoza. Aquí el panorama general del presente y futuro del negocio.

-¿Cómo resultó el 2020 marcado por la pandemia y qué saca de positivo?

-Tenemos una actividad diversificada que abarca los sectores agrícola, turístico e inmobiliario, por eso esta situación del 2020 nos afectó de manera diferente. A nivel agrícola se pudo trabajar y en lo turístico sufrimos el golpe de la pandemia, ya que trabajamos fundamentalmente en un 90% con mercado extranjero. En el rubro inmobiliario, Estancia Atamisque tuvo un crecimiento importante, concretamos muchas operaciones, ya sea por el tema dólar y también porque hubo una orientación de la demanda hacia productos como el nuestro, donde el aire libre y la amplitud de espacio son el eje principal de atracción.

- ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Estamos con proyectos próximos a inaugurar como el Club de Vino, que ya está lista la obra gruesa y esperamos hacer la inauguración en febrero. También estamos trabajando en la red  eléctrica, el paisajismo y varias obras dentro de la Estancia.

- ¿Crees que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020?  

- Tenemos una política nacional errada en todos los planos y hay una incertidumbre enorme. Sin embargo, siempre tenemos una visión positiva, ya que Argentina deja siempre un caminito al costado que es una virtud o un vicio.

- ¿Qué proyecciones y expectativas tienen para este 2021 que arranca?

-Vamos a seguir creciendo con la actividad inmobiliaria, pensamos en una revalorización de la propuesta que tenemos por ser producto al aire libre y en la actividad agrícola al ser un bien de primera necesidad siempre se mantiene.  Somos positivos y buscamos esos caminos laterales que va dejando el país, que siempre están.

Inteligencia enológica, el futuro de la producción vitivinícola

(Por Carla Luna) Leo Forte, presidente y director técnico de Parsec Enología, la empresa italiana que desarrolla sistemas de control integrados, dotados de IA, para la vinificación y envejecimiento de vinos. Con su alianza con Chirca OVC en Mendoza, Parsec acerca lo que hasta hace poco era un paradigma de alta tecnología: bodegas automatizadas que usan sensores, IA y sistemas móviles para optimizar costos y calidad, sin perder la esencia. Es un salto hacia una vitivinicultura 4.0 que promete transformar la viticultura argentina.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Conocé la bodega más antigua de Argentina estas vacaciones de invierno

La Obra Salesiana de Don Bosco —que celebra 150 años en el país— ofrece visitas guiadas por la bodega, la almazara, los viñedos y espacios educativos, junto con degustaciones de vinos y aceites premiados elaborados por jóvenes estudiantes. Una oportunidad para disfrutar del descanso mientras se apoya un modelo educativo con impacto social.