Estamos en un momento de consumo distinto

Un café con Lucas Bustos


 

Lucas Bustos es referente de la gastronomía nacional, fue ganador del Oro mundial en las Wine Great Capitals, y la reconocida Guía francesa Michelín.

Hizo de la gastronomía una empresa donde maneja cocinas como Espacio Trapiche, La Tupiña, Cassarena, Ruca Malen, Nieto Senetiner y Estación 83.


¿Cómo afectó este pandémico a la gastronomía?

Nunca habíamos evaluado la posibilidad de cerrar las puertas. Argentina, el país e incluso internacionalmente podes tener subidas y bajadas pero nunca pensamos que se haría un cierre definitivo. Cerrar todos los restaurantes durante la primera etapa del 2020  fue replantearnos muchas cosas. A la hora de recomenzar fue valorar lo que teníamos a disposición y sobretodo lo que uno daba por naturales.

Tuvimos la suerte de arrancar temprano. Se empezó a trabajar de a poco con posibilidades acotadas ya sea con delivery pero empezó a moverse. En el verano ya todos pusimos los ojos en vendimia y de a poco nos estamos adaptando a las nuevas modalidades

¿Qué te enseñó la pandemia?

Creo que todos aprendimos muchas cosas desde distintos niveles. Desde la profesional nos enseñaron a pensar en la diversificación de rubros, de tiempos, de consumidores. Creo que a partir de lo estamos viviendo van a salir muchas nuevas ideas.

Vos tenes bastante trabajo el concepto de la diversidad ya que contás con varias cocinas a tu cargo

Si y no, porque si bien tenemos cosas diversas siempre para el mismo consumir para el turista internacional, a la cual los mendocinos se adaptaron, pero estaba diseñada para ese otro turista. Al caerse el turismo se nos cayó la demanda por completo, por lo cual este año estamos trabajando en diversificar ese público objetivo.

¿En qué focalizas en gastronomía para capturar este público objetivo?

Estamos en un momento de consumo distinto. Porque la realidad es que los mendocinos no gastamos igual, no consumimos igual ni disfrutas el tiempo igual, porque cuando estas de vacaciones lejos de tu casa es diferente. Hay que pensar que es un consumidor que viene a comer pero no se desconecta 100%. Está pendiente del trabajo, de los niños, de pensar que tenés que conducir para volver a casa, todo eso que no es lo mismo tener el celular solo para sacar fotos. Porque no tiene todos los sentidos puestos en esto. Tenemos que aprender a generar una linda experiencia con eso.


¿Tuviste que hacer modificaciones en las siete cocinas que tenes a cargo?

No hay cocinas como La Tupiña que no se hizo porque es una cocina de campo que no hay modificación. En el caso de Espacio Trapiche si se hizo, pero no en Estación 83 porque fueron concedidos pre pandemia para un lugar para comer descontracturadamente, poner los pies en el pasto y caminar descalzo por el jardín. Eso no se modificó. En Nieto Senetiner si hay modificaciones para el turista nacional y el mendocino. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.