La mujer aún no esta incluida en el mercado laboral como debería

Un Café con... Jimena Tillar

Jimena Tillar, directora General de servicios de Adecco disertó en el Foro de Valos 2022 sobre “Trabajo inclusivo e integración”, una mirada sobre el rol de la mujer en el mercado laboral, donde dejó expuestas cifras que delatan la falta de inclusión, y la lucha de género en un modelo patriarcal que busca tornar en medio de un modelo de nuevos liderazgos.

A veces creemos que hemos superado o por lo menos avanzado mucho con la lucha de los derechos de las mujeres insertas en el mercado laboral ….

No se ha superado. Somos grandes luchadoras. Resilientes. Todos y todas tenemos una etapa de vulnerabilidad. Hay etapas vitales, para la mujer esa es la maternidad y tiene una menor oportunidad laboral clara. Todavía hay empresas que prefieren mujeres sin hijos o mujeres que no tengan proyectos de hijos. Es una lucha que aún se está dando. Hay espacios ganados, pero hay mucho por ganar aún. Lo hemos hecho demostrando que se puede, el costo a veces es muy caro.

¿Se puede alzar esa bandera de la conquista?

Se puede, pero hay que tener en cuenta estas diferencias para acompañar para que no haya renuncias ni faltas. Y para que haya una relación personal que hace a un compromiso de las personas dentro de las empresas

Hay un camino por recorrer…

Hay empresas como Adecco que hay muchas mujeres en la alta dirección. Hay políticas nuevas que fueron más impulsadas gracias a la pandemia. Es un terreno que vamos ganando a paso firme, pero queda.

Tiene que ver con los nuevos liderazgos pos pandemia. ¿Cómo flexibilizan esta visión respecto a la mujer los nuevos líderes?

Las personas son completas con sus fortalezas y sus debilidades. Eso termina en una ruptura de un contrato emocional roto entre empleador y empleado. Si dejamos espacio damos espacio para todo sea la creatividad, soluciones diferentes, Es un cambio de liderazgo más profundo filosófico como sociedad. Tenemos que ir porque si no quedan afuera las empresas que no se unen.

¿Las mujeres son más permeables a las capacidades blandas que son evaluadas ahora por las empresas?

Si, así como es más permeable, los hombres la tienen más ocultas y se tiene que abrir camino a expresarlas. A poder animarse. El patriarcado es para todos. Y aunque la mujer está en la lucha de romper ese patriarcado, el hombre también se ve afectado por esto.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.