Para actualizarme en plena pandemia y seguir trabajando tuve que montar un estudio de TV en mi casa

Alejandro Ortega / Periodista, conductor de TV, cantautor y emprendedor mendocino

(Por Patricia Losada) El famoso conductor de TV, cantautor, empresario y director del sitio web Mendoza Chic (coberturas sociales) es de esas personas que se reinventan en épocas de crisis, salen a flote con propuestas exitosas e innovadoras. De por sí, Ale Ortega se define como naturalmente optimista, y por eso cree que este año será para poner en práctica lo aprendido durante el año de la pandemia, y que si bien son tiempos críticos, confía en que la empatía empresarial que se dio durante los meses más duros del 2020, son clave para salir adelante. En una charla con InfoMendoza contó cómo tuvo que invertir en tecnología para seguir con su exitosa productora de contenidos.

-¿Qué se puede sacar de positivo en estos tiempos difíciles de pandemia?

-Creo como toda crisis tenemos dos caminos, o deprimirnos y darnos por vencidos o activar nuestra creatividad al palo y encontrar la manera de reformular lo que hacíamos. Me pasó con el programa Confesiones (Canal 9 y redes sociales) que tenía previsto hacerlo en vivo y de repente la pandemia me dio un cachetazo y me dejó sin nada. Sin embargo, surgió una adaptación a las redes sociales y se convirtió en uno de los grandes logros de mi carrera periodística. Animarse a cambiar cosas es muy importante y la pandemia nos obligó a cambiar formas de trabajo, tiempos de trabajo y nos enseñó que hay otras formas que pueden ser más productivas que las que veníamos practicando.

-¿Qué herramientas pusieron en marcha las empresas para hacer frente a este problema?

-Todos nos tuvimos que actualizar tecnológicamente. El tema del teletrabajo fue muy importante, las herramientas tecnológicas ocupan y ocuparán un lugar importantísimo. En mi caso actualicé mi servicio de internet, me puse fibra de 300 mega, porque tenía que transmitir desde mi casa, compré cámaras HD para armar un estudio de TV en mi casa y luces, entre otras cosas. Y lo bueno es que también tuve que aprender cosas que no sabía. 

-¿Cómo está el sector en este momento, en qué estado se encuentra y crees que la ayuda del gobierno fue suficiente o no?

-Nosotros no recibimos ayuda del Gobierno. Somos una empresa productora (la productora Chic Contenidos que comparte con Juan Pablo Parapuño) de contenidos, compuesta por Mendoza Chic y trabajamos para distintos medios. El 2020 fue muy difícil porque las empresas estaban desorientadas, no sabían si publicitar o no, fue difícil en mi sector poder encontrar empresas que pudieran pautar en medios. Ahora está más claro el panorama, los empresarios saben que necesitan publicitar sus productos, para poder venderlos, esto es una cuestión que es un esfuerzo en común, nosotros bajamos un poco la pauta, y así pudimos adecuarnos las dos partes, fue muy importante poder tener empatía empresarial para seguir trabajando.

- Con respecto al futuro ¿Sos optimista de cara al 2021?

-Soy una persona optimista por naturaleza, no ingenuo, lo fui en 2020 a pesar de que el año no me favoreció, pero crecí mucho profesionalmente y personalmente. Yo soy de mirar el vaso lleno. El 2021 será mejor porque aprendimos mucho, somos los conejillos de india de esta nueva realidad, vamos tanteando pero ahora con más seguridad, hay una vacuna, ya se sabe que el 100% cerrado no es bueno, ya sabemos cómo vernos y sin dudas será mucho mejor que el 2020, aunque por supuesto que será un año crítico, no será fácil pero sí más llevadero que el año anterior.

-¿ Un adelanto del próximo proyecto?

- A partir del lunes 5 de abril conduciré Tardes De ReMate, de lunes a viernes, de 19 a 20 hs, en vivo,  por Canal 9 Televida. Es muy importante este desafío, ya que históricamente el canal no ha tenido tardes en vivo. Y entre las novedades habrá participación activa del televidentes durante el programa, más de 200 mil pesos en premios por mes -por ejemplo, regalaremos 10 mil de supermercado por semana-, y un estudio móvil fijo en el Mendoza Plaza Shopping donde la gente podrá jugar en vivo.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados