VinoSub30 es un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores

Un Café con / Daniel López Roca

< (Por Damián Weizman) Empecemos por el principio. VinoSub30 es el único concurso de vinos en el mundo en el que su panel de cata está formado por jóvenes menores de 30 años. Los productos son presentados al joven jurado a ciegas y así evaluados y puntuados de acuerdo a su paladar. La primera edición se realizó en el año 2004 en Buenos Aires y a pesar de la pandemia, su mentor –Daniel López Roca- logró la hazaña y concretó el evento en 2020.

Creador y director del concurso es el periodista especializado en vinos Daniel López Roca, quien cuenta con una extensa actividad en la industria habiendo comenzado en el año 1995 con el sitio ArgentineWines.Com, pionero en la información sobre el vino argentino en la web. Además, VinoSub30 realiza tareas educativas y de promoción del vino orientadas específicamente al público joven en varios países.

“El convulsionado 2020 nos enfrentó a problemas inéditos como a todo el mundo que, no sin esfuerzo, logramos superar. Hoy forma parte de una historia de la cual nos sentimos muy orgullosos. Completamos 33 ediciones de un concurso único, esperado con entusiasmo cada año por centenares de jóvenes amantes del vino y por cientos de productores que han entendido claramente la consigna de que los jóvenes ya están hablando de vinos y no podemos dejar de escucharlos”, cuenta Daniel en una entrevista mano a mano con InfoMenoza, que compartimos en nuestra sección Un Café con…

 -¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro (emprendimiento/ empresa) y qué saca de positivo?

- Estábamos trabajando en España cuando se decretaron los primeros confinamientos por lo que tuvimos que replantear todo nuestro calendario de concursos 2020. La imposibilidad de viajar nos hizo reforzar nuestros equipos en España y Uruguay. No pudimos reunir a los jurados hasta el mes de diciembre en que realizamos las catas en Madrid, Montevideo y Buenos Aires. Durante los meses de cuarentena realizamos una serie de 64 entrevistas usando Instagram Live e  IGTV con actores del mercado del vino del mundo.

Estuvieron representados enólogos, bodegueros, sommeliers y profesionales de gastronomía y comerciales que están en contacto directo con los consumidores de vinos de Polonia, Albania, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. La propuesta fue pensar en conjunto estrategias para acercar los jóvenes al vino y conocer qué es lo que ellos piensan del vino. Estas acciones de comunicación directa en las redes son lo que rescatamos como positivo, la posibilidad de trabajar y comunicarnos usando las redes sociales. Con el programa que denominamos VinoSub30 Educación Permanente hemos dado charlas y cursos sobre vinos a consumidores y winelovers de Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil y Uruguay.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Aprovechando el ejercicio de la comunicación en redes hemos programado una serie de entrevistas con los participantes de VinoSub30, productores, jueces y consumidores para realizar la comunicación y promoción de los premios obtenidos directamente con los consumidores. Por otro lado, en el programa VinoSub30 Educación Permanente, continuaremos brindando charlas y cursos sobre vinos a distancia. 

 - ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Nos gustaría poder cumplir con el cronograma de concursos y continuar con el trabajo realizado hasta el momento en Chile, Portugal y Alemania para concretar las ediciones en dichos países.

- ¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Nuestra naturaleza optimista y emprendedora nos hace pensar que podremos tener un año mejor que 2020. La experiencia de 2020 nos dio un entrenamiento para el trabajo online que aprovecharemos este año.

5- ¿Si en una frase tuviera que señalar qué diferencia este concurso a otros del mundo del vino?

- VinoSub30 (concurso y actividades anexas) se propone como un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.