VinoSub30 es un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores

Un Café con / Daniel López Roca

< (Por Damián Weizman) Empecemos por el principio. VinoSub30 es el único concurso de vinos en el mundo en el que su panel de cata está formado por jóvenes menores de 30 años. Los productos son presentados al joven jurado a ciegas y así evaluados y puntuados de acuerdo a su paladar. La primera edición se realizó en el año 2004 en Buenos Aires y a pesar de la pandemia, su mentor –Daniel López Roca- logró la hazaña y concretó el evento en 2020.

Creador y director del concurso es el periodista especializado en vinos Daniel López Roca, quien cuenta con una extensa actividad en la industria habiendo comenzado en el año 1995 con el sitio ArgentineWines.Com, pionero en la información sobre el vino argentino en la web. Además, VinoSub30 realiza tareas educativas y de promoción del vino orientadas específicamente al público joven en varios países.

“El convulsionado 2020 nos enfrentó a problemas inéditos como a todo el mundo que, no sin esfuerzo, logramos superar. Hoy forma parte de una historia de la cual nos sentimos muy orgullosos. Completamos 33 ediciones de un concurso único, esperado con entusiasmo cada año por centenares de jóvenes amantes del vino y por cientos de productores que han entendido claramente la consigna de que los jóvenes ya están hablando de vinos y no podemos dejar de escucharlos”, cuenta Daniel en una entrevista mano a mano con InfoMenoza, que compartimos en nuestra sección Un Café con…

 -¿Cómo resultó el 2020 y la pandemia para su rubro (emprendimiento/ empresa) y qué saca de positivo?

- Estábamos trabajando en España cuando se decretaron los primeros confinamientos por lo que tuvimos que replantear todo nuestro calendario de concursos 2020. La imposibilidad de viajar nos hizo reforzar nuestros equipos en España y Uruguay. No pudimos reunir a los jurados hasta el mes de diciembre en que realizamos las catas en Madrid, Montevideo y Buenos Aires. Durante los meses de cuarentena realizamos una serie de 64 entrevistas usando Instagram Live e  IGTV con actores del mercado del vino del mundo.

Estuvieron representados enólogos, bodegueros, sommeliers y profesionales de gastronomía y comerciales que están en contacto directo con los consumidores de vinos de Polonia, Albania, Francia, España, Inglaterra, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Chile y Argentina. La propuesta fue pensar en conjunto estrategias para acercar los jóvenes al vino y conocer qué es lo que ellos piensan del vino. Estas acciones de comunicación directa en las redes son lo que rescatamos como positivo, la posibilidad de trabajar y comunicarnos usando las redes sociales. Con el programa que denominamos VinoSub30 Educación Permanente hemos dado charlas y cursos sobre vinos a consumidores y winelovers de Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Brasil y Uruguay.

- ¿Qué proyecciones y expectativas (del negocio) tienen para este 2021 que arranca?

-Aprovechando el ejercicio de la comunicación en redes hemos programado una serie de entrevistas con los participantes de VinoSub30, productores, jueces y consumidores para realizar la comunicación y promoción de los premios obtenidos directamente con los consumidores. Por otro lado, en el programa VinoSub30 Educación Permanente, continuaremos brindando charlas y cursos sobre vinos a distancia. 

 - ¿Qué proyectos y objetivos nuevos les gustaría concretar en los próximos meses?

-Nos gustaría poder cumplir con el cronograma de concursos y continuar con el trabajo realizado hasta el momento en Chile, Portugal y Alemania para concretar las ediciones en dichos países.

- ¿Cree que este 2021 será mejor, igual o peor que 2020? ¿Por qué?

-Nuestra naturaleza optimista y emprendedora nos hace pensar que podremos tener un año mejor que 2020. La experiencia de 2020 nos dio un entrenamiento para el trabajo online que aprovecharemos este año.

5- ¿Si en una frase tuviera que señalar qué diferencia este concurso a otros del mundo del vino?

- VinoSub30 (concurso y actividades anexas) se propone como un nexo en la relación entre productores y jóvenes consumidores.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.