Águila Ediciones presenta: Cómo emprender en las industrias culturales y creativas (el libro de la diseñadora y escritora Jimena Caballero)

La escritora mendocina Jimena Caballero presenta su nueva obra, “Cómo emprender en las industrias culturales y creativas”, un manual paso a paso para mujeres emprendedoras.

Emprender es un desafío en muchos niveles: económico, familiar, laboral e, incluso, emocional. Son muchos los temores y las inseguridades que aparecen al momento de comenzar con un proyecto propio, por lo que muchas mujeres terminan abandonando la idea antes de empezar.

Sumado a esto, la crisis sanitaria por COVID y sus consecuencias socioeconómicas, unidas a la dominante crisis económica y laboral en la República Argentina, han aumentado considerablemente la cantidad de proyectos e ideas de emprendimientos llevados adelante por mujeres, el problema es que la mayoría de estos están pensados solamente desde la idea de negocio y motivados por la necesidad económica imperante, es decir han sido proyectados sin una visión estratégica y con pocos o nulos conocimientos del mercado, de herramientas de la gestión y la administración e incluso sin conocimientos financieros, todos estos son hechos que llevan a muchos proyectos al fracaso.

Teniendo esto en mente, la escritora y diseñadora industrial Jimena Caballero lanzó su nuevo libro, estilo workbook, Cómo emprender en las industrias culturales y creativas. Se trata de un manual digital para lograr el fortalecimiento emprendedor de mujeres, a través de la adquisición de competencias y conocimientos sobre planificación, gestión, administración y finanzas. Quien lo lea tendrá la oportunidad de seguir un esquema paso a paso que dará como resultado un emprendimiento viable y el consiguiente fortalecimiento emprendedor, que permitirá a diferentes mujeres creadoras y creativas obtener ingresos dignos y convertirse en agentes de su propio desarrollo económico y el de su entorno.  Dicho proyecto fue seleccionado para recibir la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes.

“Como mujer emprendedora, sé las limitaciones que pueden aparecer ante la idea de un proyecto propio. Me propuse investigar, analizar, desarrollar y producir un workbook digital como herramienta metodológica con enfoque estratégico, orientada al empoderamiento económico femenino, que permita generar ideas de negocio factibles dentro de las industrias culturales y creativas.

“Por eso desarrollé este libro, con perspectiva de género, en base a técnicas como el Design Thinking, las Metodologías Ágiles, el Diseño Estratégico y varias Técnicas de Creatividad, que permitirá a quienes lo lean adquirir conocimientos y destrezas emprendedoras”, explica Jimena.

Con este manual de trabajo podrán realizar ejercicios y actividades que les permitan aprender, comprender y hacer propios los saberes necesarios para la generación de ideas factibles; su planificación, validación, gestión y administración; favoreciendo el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo de proyectos ideados por mujeres dentro de las industrias culturales y creativas.

Editado y diseñado por Águila Ediciones, proyecto del que la autora también es socia, el e-book se puede adquirir ingresando a https://aguilaediciones.com/como-emprender

Sobre la autora

Jimena Caballero, se desempeña como diseñadora industrial, emprendedora, escritora y docente universitaria, forma parte del directorio de Águila Ediciones, a su vez lleva adelante Tu Vitamina, un proyecto que nació para acompañar a quienes emprenden en la industria cultural y también, una editorial con perspectiva de género que edita, diseña, publica y difunde las obras de escritores independientes, acompañándoles cuidadosamente en cada paso del proceso hacia su autopublicación. Anteriormente, entre otras, cofundó y dirigió Estudio Yalo, una pequeña empresa de diseño que alcanzó más de diez años de trayectoria, especializada en el desarrollo de productos para eventos y promociones, así como también objetos lúdicos, desarrollos técnicos, y diseño comercial.

Como amante de la gestión y la planificación estratégica lleva adelante diferentes proyectos, de forma independiente y para terceros, como encargada de coordinar y gestionar la creación y producción.

Como docente universitaria está a cargo de varias materias de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Digital de la Facultad de Informática y Diseño perteneciente a la Universidad Champagnat.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.