Águila Ediciones presenta: Cómo emprender en las industrias culturales y creativas (el libro de la diseñadora y escritora Jimena Caballero)

La escritora mendocina Jimena Caballero presenta su nueva obra, “Cómo emprender en las industrias culturales y creativas”, un manual paso a paso para mujeres emprendedoras.

Emprender es un desafío en muchos niveles: económico, familiar, laboral e, incluso, emocional. Son muchos los temores y las inseguridades que aparecen al momento de comenzar con un proyecto propio, por lo que muchas mujeres terminan abandonando la idea antes de empezar.

Sumado a esto, la crisis sanitaria por COVID y sus consecuencias socioeconómicas, unidas a la dominante crisis económica y laboral en la República Argentina, han aumentado considerablemente la cantidad de proyectos e ideas de emprendimientos llevados adelante por mujeres, el problema es que la mayoría de estos están pensados solamente desde la idea de negocio y motivados por la necesidad económica imperante, es decir han sido proyectados sin una visión estratégica y con pocos o nulos conocimientos del mercado, de herramientas de la gestión y la administración e incluso sin conocimientos financieros, todos estos son hechos que llevan a muchos proyectos al fracaso.

Teniendo esto en mente, la escritora y diseñadora industrial Jimena Caballero lanzó su nuevo libro, estilo workbook, Cómo emprender en las industrias culturales y creativas. Se trata de un manual digital para lograr el fortalecimiento emprendedor de mujeres, a través de la adquisición de competencias y conocimientos sobre planificación, gestión, administración y finanzas. Quien lo lea tendrá la oportunidad de seguir un esquema paso a paso que dará como resultado un emprendimiento viable y el consiguiente fortalecimiento emprendedor, que permitirá a diferentes mujeres creadoras y creativas obtener ingresos dignos y convertirse en agentes de su propio desarrollo económico y el de su entorno.  Dicho proyecto fue seleccionado para recibir la Beca Creación 2021 del Fondo Nacional de las Artes.

“Como mujer emprendedora, sé las limitaciones que pueden aparecer ante la idea de un proyecto propio. Me propuse investigar, analizar, desarrollar y producir un workbook digital como herramienta metodológica con enfoque estratégico, orientada al empoderamiento económico femenino, que permita generar ideas de negocio factibles dentro de las industrias culturales y creativas.

“Por eso desarrollé este libro, con perspectiva de género, en base a técnicas como el Design Thinking, las Metodologías Ágiles, el Diseño Estratégico y varias Técnicas de Creatividad, que permitirá a quienes lo lean adquirir conocimientos y destrezas emprendedoras”, explica Jimena.

Con este manual de trabajo podrán realizar ejercicios y actividades que les permitan aprender, comprender y hacer propios los saberes necesarios para la generación de ideas factibles; su planificación, validación, gestión y administración; favoreciendo el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo de proyectos ideados por mujeres dentro de las industrias culturales y creativas.

Editado y diseñado por Águila Ediciones, proyecto del que la autora también es socia, el e-book se puede adquirir ingresando a https://aguilaediciones.com/como-emprender

Sobre la autora

Jimena Caballero, se desempeña como diseñadora industrial, emprendedora, escritora y docente universitaria, forma parte del directorio de Águila Ediciones, a su vez lleva adelante Tu Vitamina, un proyecto que nació para acompañar a quienes emprenden en la industria cultural y también, una editorial con perspectiva de género que edita, diseña, publica y difunde las obras de escritores independientes, acompañándoles cuidadosamente en cada paso del proceso hacia su autopublicación. Anteriormente, entre otras, cofundó y dirigió Estudio Yalo, una pequeña empresa de diseño que alcanzó más de diez años de trayectoria, especializada en el desarrollo de productos para eventos y promociones, así como también objetos lúdicos, desarrollos técnicos, y diseño comercial.

Como amante de la gestión y la planificación estratégica lleva adelante diferentes proyectos, de forma independiente y para terceros, como encargada de coordinar y gestionar la creación y producción.

Como docente universitaria está a cargo de varias materias de la Licenciatura en Diseño Gráfico y Digital de la Facultad de Informática y Diseño perteneciente a la Universidad Champagnat.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.